Acabado “Las puertas del ayer y del mañana” y Tianmen en la novela (25-08-2020)
- Javier Valladolid
- 26 ago 2020
- 16 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago 2020

Hola a todos, este último mes, he seguido con algunas lecturas y algunas series, pero, sobre todo, he escrito la parte de Tianmen y, este domingo pasado, acabé la lectura del libro “Las puertas del ayer y del mañana”.
“Las puertas del ayer y del mañana” de Álvaro Escudero, con ilustraciones de Begoña Fumero; un cuento infantil ameno y con miga, que los adultos disfrutarán y los niños encontrarán estimulante. Amy Brisamarina es una pirata conocida como la Pirata Escarlata. Un día, descubre una adivina le da una pista para encontrar el mayor tesoro de todos. Así, conocerá a Tristán, un mago que, gracias a Amy, podrán acceder a Las Puertas del Ayer y del Mañana, en una gran aventura para encontrar ese tesoro. Juega con los tópicos y los referentes para contar otra historia. A mi parecer, tenemos entre los referentes a “Peter Pan”, “El caballero de la armadura oxidada”, “El señor de los anillos”, “Momo” o “El principito”, o algunos cuadros de Chirico, “La historia interminable”, “Excalibur”, “El hobbit”, videntes gitanas, la mitología nórdica y la mitología griega. Pero lo más interesante es la evolución de los personajes. Cada uno parte de diversos conflictos por pérdidas o desconfianzas y van aprendiendo en su aventura, breve, apenas son 80 páginas, ilustraciones incluidas, las cuales dan una imagen sosegada y precisa de cada personaje o escena a destacar como referencia del capítulo, sobre desarrollo personal en un lenguaje que los niños pueden entender bien. El tipo de obra literaria que todo padre recomendaría para sus hijos y que estos encontrarían divertida y, a ratos, graciosa.
Sigo con “Risa Rusa”, que tiene relatos satíricos muy divertidos, pero el relato de la cabra y el del gorrión blanco no son una de ellos. “El nómada de Ággar” sigue manteniendo cierta intriga, a la vez que se torna más despiadado con “el pozo” y nos acercamos al contraste entre civilización y proscritos, en un juego de grises entre libertad y ley, entre decadencia y post decadencia. “La casta de los metabarones” logra mantener su acción, aunque se torna tan truculenta que, en ocasiones, puede ser muy desagradable.
Quisiera comentar que me apena la cancelación de las ferias del libro previstas para octubre de este año en distintas partes de España. Entiendo perfectamente la necesidad, debido a los repuntes, muy difícil, si no imposible, de conciliar seguridad y afluencia, de anular un evento tan importante, pero también da rabia porque era una oportunidad única para la cultura en España en un momento tan crítico. En lo que respecta a series, música y artículos, están en la siguiente entrada (https://saveriovantor.wixsite.com/artesliterarias/post/series-m%C3%BAsica-y-art%C3%ADculos-26-08-2020) para reducir el tamaño de este post y poder centrarme en las lecturas y la novela.
Ya con la novela, han sido treinta y un páginas que no seguían muchos de los patrones habituales, pues, aunque sucede en China y se habla de ello, no se centra en China.

Es el jueves 5 de diciembre de 2019, 7:00, y vemos que Tianmen es el lugar de referencia. Frente a otros lugares, que destacan por su particular valor cultural, este destaca por ser un gran paraje natural, que inspiró las montañas de “Avatar” o de cierto castillo de “Juego de tronos”. Eso no significa que no haya ciertas cosas culturales, sino que es más un escenario para que sucedan otras tramas. Es muy difícil expresar con palabras la magnificencia de ese espacio natural protegido. Partimos del descubrimiento de una criatura que resulta bastante peculiar por varios motivos. El Doobkaxdac, del pantakakiano, “do”, zumbido, y “obkaxdac”, caracola, es un ser que, primero de todo, sólo es visible por infrarrojos, pese a que sea de notable tamaño. Su forma es bastante peculiar, pero su comunicación y procedencias son los verdaderos rasgos icónicos. Viene de otro espacio dimensional; tema abordado en diversas ocasiones desde “El sueño en verso, tomo X: El final del viaje” y varias veces en esta intercuela de “El viaje del sueño”, con fantasmas, seres míticos, divinidades en materialización de creencias y cosas así. Se retoma el tema de la burbuja temporal. Una de las subtramas del tomo V fue la llegada al pasado de K-PAX y Demie; dos androides que partieron de su tiempo hacia el 9990, cuando, tras regresar un montón de espacios “desfasados” en la guerra contra la EDAU, que Nick, Sofía, Figas, Raquel y Allora conocen de primera mano, con cierta terraformación del mundo, vemos una tierra mezcla de lo postapocalíptico y lo terraformado, de tecnología perdida y tecnología puntera. Eso dio lugar a descubrir que había perdido gran parte de las ideolenguas que desarrollé para esa trama. He encontrado cosas al final, pero, de algunas, muy poco. Así, el hunsunn se ha perdido casi en su totalidad, salvo por los números. La lengua venusiana, o Änkaña Chaku Mdrp, sale mencionada, con una expresión extra, porque ya existe en esa época, pero está más vinculada a 60 años después y la historia de Wendollyn Fors. El corax queda especialmente vinculado a esta trama porque es la lengua de la burbuja temporal, de esos lugares en un desfase dimensional propio, que conocemos, con la tecnología más asombrosa. Y el howl, que es la lengua vecina del hunsunn, también vehicular, y de la que he podido conservar y deducir casi todo lo que hay; dado que las hice hace años, es posible que muchas cosas se me hayan olvidado.
“(05-08-2020)
No entendían por qué estaban allí. Al desayunar, Meehrmrixoh les informó
De que el ordenador había informado de que un anómalo allá así aparecería
Cuyo camuflaje impedía verlo más que por infrarrojo y que su apodo decía
Doobkaxdac, pues emitía un zumbido molesto y penetrante cual, aquí, dejó [1]
En la memoria de cada uno el sonido envolvente y fluctuante sí de caracola
Y en frecuencia de radio, no al oído humano, agresivos, de ese transparente
Estómago, con surcos, boca de círculos, tentáculos, y forma alicaída, rojizo
Color mientras un ojo vigila y el otro observa y te envuelve con su pata rizo.”.
Hablé del parque forestal nacional Zhangjiajie, 湖南张家界国家森林公, Húnán Zhāngjiājiè Guójiā Sēnlín Gōngyuán, Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO; un poco de su historia a nivel de protección medioambiental. El hotel donde están se encuentra en Zhangjiajie, conocido en Tujia, la lengua local, como Zhangx jif avlar /dzaȵ˩ ji˥ a ˩la˥/; toda la información que he encontrado señalan una ciudad grande y muy poblada, con hoteles de lujo bastante modestos y poco interés turístico. Allora había tenido visiones de K-PAX y Demie, con un gran incidente en Italia, tras darle unos nanochips que desaparecieron al tocarlos y parecen darle, en ocasiones, conocimientos lingüísticos especiales. Y, a raíz de haber tenido Figas, pocos días antes, el sueño con los cthulhus, este tema sale a la luz. Aunque las tramas verticales se extiendan a lo largo de muchas páginas, la realidad es que, para los personajes, pasa muy poco tiempo. Quería plantear, cuando aparecen esos recuerdos parciales en los sueños de Allora, esa impotencia que llega cuando se ve que las competencias lingüísticas en algún idioma se van atrofiando por el desuso o se sabe muy poco de esa lengua, quedando ese contacto cultural y saber práctico muy fragmentario; lo que iba en consonancia con la situación de las conlangs a nivel hipertextual. También, hay una dinámica de una vida que no es la suya, pero que vislumbra, un yo que no es el propio yo, en un rasgo que otros personajes tienen en común de distintas formas. Es esa evocación de ese mundo desolado y lleno de grandeza, del que apenas sabe.
Hay un intermedio con Meehrmrixoh hablando de la revalorización del patois por un curso ficticio, y otro de egipcio copto, que aún se habla en un pueblo de Egipto.
En relación con la criatura, me gustaba abordarlo en distintas dimensiones. Unas más científicas y otras más míticas, según cómo la ven en el futuro, como ser casi divino y mitológico:
“-Esa criatura me resulta familiar. En mis sueños, recuerdos de Demie,
Comentaba K-PAX que, en Päiv, surgió y se la adoró, ambigua, aquí.
Allí, artesanos de luz y fuego, llegaron; mutantes de ojos ardientes.
Decían que su piel es muy dura, su párpado vuela, su iris, pequeño,
Enfoca la psique, sí, y prefiere atacar, a los que no le pueden mirar,
Pero ayuda en las puertas del inframundo, en los rincones de sueño,
En las tierras donde el tiempo se diluye sí, y el olvido, con salientes,
Da privacidad hasta de uno mismo. Es visto como un Netón, guerra,
Guía de almas, rayos, como Marte, pero la criatura así con puntapié
Un día juega con naturaleza de abrazo y otro de su hambre ya cierra,
Entre círculos que de sangre murmura el aire, si quien mira no le ve.”.
He puesto otras comparaciones con la mitología ibérica, a raíz de empezar a ver el vídeo Tips para Escribir: Mitología Ibérica del 25 de julio de 2020, del canal Kralicus Literario:
Menciono varios vocablos del Howl, dando una imagen múltiple de ese anómalo conocido como doobkaxdac, siendo llamado Yakep Rera, de “Yakep”, dice, por “Yak”, decir, y “-ep”, marca de la tercera persona, en singular porque le falta el sufijo “olt”, y “rera”, ciclo, con gran parecido con “rerat”, fragmento, en howl. Así, “Dice ciclo” es el significado del nombre en howl, en un ser que consideran casi divino, asociado con la vida y con la muerte. “Rafbol”, nación, y “Rerat”, fragmento, forman el concepto del universo burbuja, con diversos espacios-tiempo interconectados en el mismo lugar físico por su desfase, en esa otra dimensión, diferente en sí de los universos paralelos y más o menos diferenciado de las líneas temporales.
En paralelo, Sofía recuerda a Stalin y la mediocrecracia. El problema de que personas mediocres, que no reconocen su incompetencia para ejercer el poder y aplican el miedo y el despotismo tras parecer inofensivos, rodeándose de personas igual de mediocres para impedir que quien tenga talento en un determinado aspecto lo desarrolle.
El tema de la temporalidad aparece con una fecha que mezcla el hunsunn y el neolatín. El neolatín es una ideolengua que surge de la fusión del latín vaticano con el uso cotidiano del italiano, luego pasa a Ouma como colonia vaticana y se convierte en una lengua secundaria en la Ouma independiente, mientras persiste en el Estado Neovaticano. Con el tema de la burbuja, se convierte en una lengua patrimonial, inalterada, que mantienen los grupos que buscan preservar la cultura anterior por tantos miles de años y los retrógrados contra el progreso tecnológico.
Así, vemos que el hunsunn, conlang polisintética, presenta la fecha “Vaaawviiiilvaaawveeeelvaaavvaaaalvaaaq”, 9985, con el calendario de Nuestra Era, que se ha mantenido como referente al salir de la burbuja; con el tiempo de la burbuja, pasaron 20.000 años y eso ha cambiado todo. Ambas temporalidades son una barbaridad en estas cuestiones. Pero, en neolatín, vemos que incluyen, “Decembris”, diciembre, “annus”, año, y el neologismo “Dlunae”, de “Diēs Lūnae”, conservando la escritura latina, frente a una escritura completamente distinta de milenios después. Se menciona el término ɢʊʀt, transcrito como Gurd, del meuék, ɱɘɯø̞kʼ, que significa “lento” en esa ideolengua de mi invención, surgida en la segunda mitad de nuestro siglo XXI, utilizada en este punto de la trama por una empresa y que apenas desarrollé, aunque planeaba que tuviera léxico con fonemas de todo el AFI y careciera de léxico que expresara los conceptos de eternidad o permanencia; de modo que, en su filosofía, todo quedaba expresado en duración, aunque fuera muy larga. Lo que sirve para reflexionar sobre los cambios y lo que queda a largo plazo en la historia de la humanidad.
“De entonces, entre arcaica de neolatín, con alfabeto legible y fechas
Marcadas con Decembris, y en círculos concéntricos que cuenta barras
En distintos puntos como letras de alfabeto el hunsunn sin tabarras,
Dar, “annus” pone, un vaaan, dos, marcado por calendario, pues ni fechas,
Aquí ya hasta Dlunae, de Diēs Lūnae, por lunes pone, calendario de matarife chas,
Generalmente faltan datos, pero ecos quedan de perdido si no engañó,
En memorias que siguen filosofía de empresa ɢʊʀt con partidas de bacarrá as,
En mundo de calma y caos,
Con lentitud mirada en publicidad Gurd en Islandia. Con ilu, uso
Es pensar que todo dura eternamente, pero alguna cosa, poca, os
Llega de muy atrás, por especie, cultura, civilización y, con el poder, tenga ño.”.
Abordo otras como el reemuus, que es un dialecto ficticio del español utilizado por la secta en la que Nick se crió, o, en el caso de Wendollyn Fors, también vinculada con la infancia de Nick, pues le enseña la expresión “¡Mdrp jspl!”, ¡hogar muerte!, en Änkaña Chaku Mdrp, o lengua venusiana, para expresar la impresión de que podemos morir en cualquier momento. También, una mención a la diferente cronología de Venus en ese futuro respecto a la actual en cuanto a año de referencia, con una anécdota de fantasía histórica, pues el incendio de Lyon del 64 d.C. se atribuye a un anómalo y no a causas históricas precisas. Además de otros eventos a favor de esa fecha por su valor simbólico.
Tras hablar sobre el sentido de estudiar la historia, pese a su información fragmentaria, se preparan con el armamento, incluyendo el
[1]Klad (Del Khuzdûl “Klad”: Aa rmadura): Armadura o escudo contra los peligros del espacio exterior, protección en la hipervelocidad (“Kladmumbi” es “Escudo de energía” o “Escudo deflector”, utilizado, entre otras ficciones, en Stargate. “Kladnewung” es “Escudo solar” de Stargate, entre otras ficciones) (“Kladsúly” es “Escudo gravitatorio”; un aparato de El Sueño en verso” que, en “El viaje del sueño” sirve como una especie de escudo de gravedad contra caídas).
Uno de los inventos que usa la división Fringe para la misión. Luego, uno de los teleféricos más largos del mundo, algo sobre la cultura Tujia y más recuerdos del futuro, con el corax “celbron”, de “cel”, antiguo, y “Bron”, hogar, refiriéndose a La Tierra respecto a La Burbuja Temporal o cómo queramos llamar a esa dimensión. Así, “Bronceliande”, el lugar al que K-PAX y Demie llaman hogar, tiene como etimología “Antiguo hogar de los supremos”, pues se ven los habitantes de Corax como una civilización que es lo más gracias a su tecnología. Y ese contacto con la burbuja supone un atractivo para la división Fringe y sus planes. Cada uno afronta ese inminente combate a su manera. Raquel sugiere música telepática y Meehrmrixoh pone música polaca muy dinámica y electrónica con “JEDNA Z TYCH” de Dominika Mirgova (https://www.youtube.com/watch?v=IbdR0RDZ2is&fbclid=IwAR2uFGJIsi9P5v_6fRRmIsqs2ujgL-xERLHpFE42HZy8QlIlDCvLmOdeRhk), Nick evoca su pasado con la expresión reemuus “¡Netro momente!” como ánimo, suerte o Alea Iacta Est. Sukru piensa en el extraño volcán Ol Doinyo Lengai de Tanzania. Figas, en los babales de Kazajistán y en los de la poesía sumeria (Versificación basada en la repetición con pequeñas variaciones). Meehrmrixoh piensa en la literatura universal o weltliteratur, pensando en la literatura mundo de Goethe. La música telepática pasa a “Paris” de Izaro (https://www.youtube.com/watch?v=__9TadDNrDQ), con su romántica y conmovedora historia de amor con Nôtre Damme (https://www.musixmatch.com/es/letras/IZARO/Paris/traduccion/espanol) como protagonista. Luego se hablará de música country y góspel, citando a Kirk Franklin y La Familia Carter, sé bastante poco de ambos estilos, aunque a veces pueda escuchar alguna canción, en los gustos de Cole, aludiendo a sus contradicciones sobre la coherencia en la identidad cultural, o el sentido de la expresión, tan denostada con prejuicios por algunas personas, de “Me gusta todo tipo de música” cuando remite esta expresión a flexibilidad.
El esperanto cobra cierto protagonismo en los intereses de La Compañía, queriendo tratar el asunto como una misión para parar a un mutante y reconducirlo, en una reflexión económica y social sobre el esperanto, su papel y por qué no ha logrado arraigar plenamente en la sociedad.
Se complementa el tema del esperanto con la reflexión, o inicio de reflexión, sobre las consecuencias de llevar al extremo el lema “lo personal es político”, fundamental para visibilizar problemáticas que afectan a la gente de forma personal utilizado en su justa medida, pues se corre el riesgo de politizar cada gusto artístico, interés o algo tan simple como comprar, o incluso con temas religiosos, convirtiendo el culto personal de cada uno en algo sobre lo que tomar decisiones políticas, llevando al extremo del fanatismo religioso o incluso podrían ser las corporatocracias del futuro, que hemos visto en la ciencia ficción, un proceso ligado a considerar que la política no funciona, por tanto, vamos al valor político que podemos tener en algo tan personal como el consumo, y cedemos nuestra libertad individual y nuestra independencia entre nuestra política y nuestra economía en favor de algo tan personal como los mercados regidos por el consumo para que estos mercados, con las corporaciones como representantes, sean los regentes políticos que legislen sobre lo personal, hasta que llegue un momento en que se elimine el libre mercado para llegar a acuerdos más codependientes con el consumo y su papel político sobre lo personal.
“El combate fue muy duro. ¡uy! La lenta criatura ante el muro
De viento del calderra resistió el embate y el aliento [2]
Mientras Meehrmrixoh atraía el viento para sí y caía
Cole por el precipicio, sin ver contención no letal resquicio.
Sin embargo, por dos segundos, lanzado, le llega el descargo
Del kladsúly, en único uso, para volver al terreno iluso.”.
La escena del combate, de la que he puesto un fragmento corto, es más extensa de lo habitual, con algún aparato de la división Fringe e importantes consecuencias. Primero, Allora usa sus conocimientos lingüísticos para salvar el día. Por otro lado, Sukru afronta la metamortalidad a un alto coste y muchas dudas, mientras todos están heridos, curándose con tecnología Fringe. Así, hay aviso de una nueva anomalía que va a surgir. No he podido centrarme en el aspecto turístico por motivo de trama, pero sí he puesto algunos datos sobre esas montañas y el espacio rocoso de Puerta del Cielo, pues se perdió, en el siglo III d.C., la roca que estaba en medio. Un espacio tan icónico que me pegaba que allí surgiera un macro portal, que da a Naipyidó, capital de Birmania/Myanmar. No es la primera vez que sale una referencia o visita a un lugar fuera del guión de lo planificado, aunque esta ha sido seguramente la vez que más he echado en falta poder mirar más cosas sobre el país y demás; claro que era una subtrama de una trama más grande y me estaba extendiendo mucho. Uno de los planteamientos de este pasaje es el secuestro de Nick. Como si de una historia de súper héroes se tratara, Nick es secuestrado y torturado por Mig Sherpa, con ciertos aires de supervillano, pero también de justiciero. Un vidente monje budista tibetano pro Tíbet libre e islamófobo a favor del genocidio.
Gracias a sus limitadas dotes de videncia, descubrimos que viaja por la Burbuja Temporal al futuro, pero no a cualquier futuro. En el futuro de K-PAX y Demie, en que tiene lugar la guerra (En origen, marcaban unas fechas, pero me he liado y ahora ha salido una cronología diferente. En el siguiente día, acabo de escribir, desde un sueño, Allora recibe la información de que la línea temporal ha cambiado y que el chip está sufriendo interferencias entre sus datos antiguos y los nuevos. De modo que ya no es el 10014, sino el 9990 cuando viajan), recuerdan que un grupo de personas, una ciudad, viaja al futuro miles o millones de años. Resulta que ese grupo de personas logran contactar con la burbuja y Mig Sherpa, alias Psychic, logra llegar hasta allí. Su historia está vinculada a la opresión de su familia por parte del gobierno chino en Tíbet en los años 60 del siglo XX. También, es un fanático budista del grupo Wirathu; por tanto, ve al islam como el enemigo a vencer y no le importa participar en genocidios como el birmano.
Aproveché para hacer un homenaje a la serie “El prisionero”, con el
-Beckbotyíl: Literalmente, bola bot arcilla; bola inteligente, que parece plástico, usada para la contención de prisioneros (Como las que se pueden ver en el piloto de “El prisionero” (1967). En “El sueño en verso”, Alec Sadler está trabajando en el prototipo de un objeto similar, llamado igual, con nanobots que parecen plástico).
Que Nick desearía tener disponible, de la que vi el piloto el otro día; una serie bastante peculiar e intrigante. He planteado que, al estar secuestrado, es como si su voz se filtrara a través de su captor y sólo sepamos lo que dice por lo que Mig afirma que dice Nick, coherente con lo que dice Nick. Así, vemos que se debate sobre el principio budista de la no violencia, o ahimsâ, y sus límites reales desde el propio budismo. Vemos algunas cosas sobre el pasado de Tenzin Gyatso, el actual dalái lama, y la situación actual, además de la versión, hacia el final del pasaje, de China sobre el asunto, notablemente distinta de la que sostiene el gobierno tibetano en el exilio. No faltan comentarios sobre trata de blancas de Birmania a China, con la vista gorda de los policías fronterizos, o sobre el genocidio tibetano. Luego, hay menciones a otros temas como el ADN denisovano en el pueblo tibetano, lo que les permite vivir a esas alturas, con menos oxígeno y poca vitamina D, o un el aumento del uso de la resina para cosas que se habían dejado de usar con resina para pasarse al petróleo.
Brondrinde es la ciudad del futuro lejanísimo. Vemos que la zona del Rift es ahora una macro isla, que el mundo ha cambiado a nivel especies y clima, además de un poco en geología, aunque se nos dan pocos datos. En esa ciudad, descubrimos que han logrado incluso solidificar la luz y usarla para hacer camas. Sabemos que son descendientes del pueblo corax y hablan esa lengua. Buscan la paz y así han llamado a su nueva época, Brondri, paz, y la ciudad incluye “ende”, supremo. Pero el mayor cambio es en el acceso a las anomalías y a la burbuja, desgajándose de la línea temporal. O el ejercicio vago.
Allí coinciden Meehrmrixoh y Mig durante dos años, en los que Meehrmrixoh le habla de la serie ficticia eslovaca “Dotyk”, que significa “contacto” o “roce”, conocida internacionalmente como “The Contact”, que habla de gente que puede ver su futuro sin que los demás lo sepan necesariamente y el efecto colectivo que causa saber que a cualquiera les puede pasar sin que se lo digan, pero usen esa información a su favor. Planteo además que no cae en racismos de ninguna índole, que habla de la nueva Eslovaquia, que se acababa de independizar el año anterior a que surja la serie, y que es realista con el funcionamiento de las armas. Además de ser personajes a medio camino de distintas facetas. Lo que lleva a Meehrmrixoh a pedirle ayuda para impedir lo que ha causado, en la culpa de Meehrmrixoh, el fin de la división Fringe por meterse con otros agentes a seguir a la criatura por su dimensión. También vemos que manejan niveles de información colosal, como los yottabytes, vínculos con la Biblioteca de Plutón y que, por mucho conocimiento que se tenga, por mucho que se sepa, el recuerdo de nuestros seres queridos cobra mayor importancia. A la vez que siguen tratando de averiguar si están sólo en ese futuro. Es un cambio de coordenadas inmenso. Me gusta esa idea de poder concebir un espacio para la humanidad totalmente distinto y no saber si desaparecimos completamente o si seguimos en las estrellas. Descubrimos cuando murió Skaptenauklerov (Al menos, en esta línea temporal) y una frase sobre la literatura, revalorizando todo lo que se cuenta más allá de la trama. Hay debate sobre si la literatura debe ir al grano o centrarse en la miga. Aquí, defiendo centrarse en la miga, pese a que la tendencia general sea ir al grano. También, predicciones sobre el futuro tecnológico del 2150 sobre las que había oído Nick. Hablo de Birmania en términos generales y con cierto conflicto con la tecnología utilizada para combatir a quienes van a por él.
Tras detener a Mig y contar esa información, Meehrmrixoh menciona a Stanislav Petrov, militar ruso que tuvo una corazonada sobre que iba mal el radar que marcaba un ataque estadounidense. Se negó a dar la orden de atacar, impidiendo el holocausto nuclear, a costa de la ira y las represalias de los suyos. Después, se demostró que el radar había fallado. La cosa tiene sus complicaciones con el jefazo, pero podemos descubrir la amistad en el equipo.
Sukru, además de llevar un mes en el futuro, desde la cronología de la división Fringe en algún universo paralelo, tiene un trauma por cambiar de cuerpo, cuestionando su identidad y planteándose cuestiones sobre la corporalidad. Nick trata de ayudar y hasta habla de un juego retro que homenajea a “Los Simpson” y resulta ser un antecedente de su interés por ser policía en el mundo de las sectas, con los movimientarios, además de la realidad virtual. Claro que la cosa tiene otras aristas como una historia de amor entre la geóloga Eifly y Sukru, no consumada, la cuestión de la fidelidad, el atractivo respecto a la belleza, la complicidad y una cultura de cristales orgánicos que nos permite imaginar una forma de vida y civilización que rompe con las reglas preestablecidas, incluyendo el tema del buen gusto, con los
-Fraktalflyhiik: Literalmente, fractal cristal mineral sumirse; criatura alienígena hecha de cristales dinámicos y estructura fractal capaz de interactuar con otros seres vivos, defenderse y construir habitáculos para crear una simbiosis con ellos, por medio de “luz violeta”, con cierta telepatía y tecnología orgánica de metamortalidad (Criatura de “El viaje del sueño”, en el imaginarium de “El sueño en verso”).
Incluyo una cita de “Las puertas del ayer y del mañana”, en un comentario del señor Tiempo. Finalmente, presionan a China respecto al tema del Tíbet; lo que causa que la actitud de China cambie, o eso parece asegurar. Finalmente, viajan de Tianmen a Qufu, ambos lugares de China, y llegan a Qufu, cerca de Jining, en provincia de Shandong, el 6 de diciembre de 2019 a las 8:00.
Espero que os haya gustado.
Comments