top of page

Crítica de “Alicia a través del espejo” (13-06-2016)



Contra tiempo y mareas

[Aviso de spoilers]


El miércoles estuve viendo “Alicia a través del espejo”, dirigida por James Bobin, secuela de “Alicia en el país de las maravillas” de Tim Burton. La peli está simpática, le pongo un 6,3.


Alicia (Mia Wasikowska), tras volver de su viaje por China, se topa con que su madre va a vender la casa y su barco para pagar sus deudas y que el principal beneficiario de ello será el hombre al que rechazó. En la casa de este, encuentra un espejo, por el que va al país de las maravillas y se encuentra con que el sombrerero loco (Johnny Depp) está muy triste porque está convencido de que su familia, considerada muerta en el día horribloso, a manos de El Galimatazo. Por ello, Alicia, convencida por la reina Blanca (Anne Hathaway), roba la cronosfera al señor del tiempo (Sacha Baron Cohen) y viaja al pasado para tratar de impedirlo. Lo que da lugar a una aventura de viaje por la historia del mundo de las maravillas mientras el tiempo se resiente y la falta de la cronosfera en su lugar amenaza con acabar con el universo.


En general son los mismos personajes. Por lo que he leído, no tiene mucho que ver con la trama de ninguno de los libros, aunque se basa en ellos. Tenemos aquí una escena muy potente al inicio, con Alicia confiando en sí misma y consiguiendo que su barco logre lo imposible para escapar de unos piratas malayos. Luego vuelve el retroceso, con la pérdida de confianza en sí misma y dejar de ser la Alicia con ese sentimiento de fe y confianza para recuperarlo al final de la aventura. Es una película bastante divertida, que aborda el problema de fondo entre la reina roja (Helena Bonham Carter) y su hermana La Reina Blanca. Además del tema familiar de Tarrant/El Sombrerero Loco y una reflexión sobre seguir adelante y aprender que está bastante bien, con muchos homenajes a la ciencia ficción y referencias a la película de Burton, con el tiempo como un mar y un engranaje. Con una escena hacia el final que deja transpuesto y si la peli hubiera acabado así hubiera sido un final digno del “Pinocho” del libro antes de su edición. En general, una película que tiene en su contra el haber recurrido más o menos a la misma estructura de la anterior al nivel del desarrollo de Alicia, cuando hubiera sido más interesante abordar cómo podría desenvolverse esa nueva Alicia en el mundo de El País de las Maravillas.


En conclusión, es una peli muy familiar, ideal para entretener a los niños y útil para entretener a los demás, aunque no llegue a verse la magia que recuerdo de la anterior.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page