top of page

Crítica de “Altamira” (13-04-2016)


[Los bisontes que no cambiaron el mundo]

[Aviso de spoiler]

El miércoles pasado estuve viendo “Altamira”, la última película de Hugh Hudson, un director que desconocía, y la verdad es que el resultado no me ha convencido. Le pongo un 5,3. La película se centra en el descubrimiento de las cuevas y la polémica posterior.

En Cantabria, en 1879, cuando todavía las teorías darwinistas eran el centro de las polémicas científicas mundiales, en la costa cerca de Santander, María Sautuola (Allegra Allen/Irene Escolar), una niña de nueve años, entra con su padre, Marcelino (Antonio Banderas), en una cueva que un pastor ha encontrado y encuentra los bisontes por casualidad. Conchita (Golshifteh Farahani), la madre de María, es pintora y muy religiosa; lo que crea conflicto en la pareja y en la educación de la niña.

Al mismo tiempo, tenemos a la iglesia, reflejada en el párroco local, Monseñor (Rupert Everett), y los intereses y oposición de otros académicos como el prehistoriador Émile Cartailhac (Clément Sibony) y De Los Ríos (Henry Goodman). Para dar un poco más de vidilla a la trama y como pieza en el conflicto posterior, el pintor Paul Ratier (Pierre Niney) se encarga de los bocetos de las pinturas y tiene un interés en la esposa del arqueólogo amateur, a la vez que acompaña a la hija de este a las cuevas.

La película tiene una excelente fotografía, con excelentes efectos especiales focalizados en los bisontes, con sueños potentes visualmente, y los actores cumplen, pero el guión no acompaña y la dirección tampoco. Resulta didáctica, pero no logra que se cree la magia que cabría esperar en una película de esas características. Tampoco da la impresión de que haya reflexiones concienzudas sobre los personajes y el tema tan potente que se trata: El conflicto fe, razón, el problema de amoldarse a una nueva concepción del mundo o el miedo a innovar y la amenaza de cada nuevo descubrimiento. Las oposiciones entre personajes son baladíes más que dramáticas.

Vemos drama, pero no lo sentimos, salvo en una de las últimas escenas; cuando Marcelino, tras intentar partirle la cara a Ratier por su tensión no resuelta con su esposa y haber metido la pata con el tema de las pinturas, de forma que le acusan de fraude, se pregunta por qué ha tenido que enfrentarse a los principios de la fe y contra todas las concepciones de la ciencia del momento por esa cueva que le ha deshonrado.

En conclusión, una película visualmente notable pero cuya virtud visual y didáctica no termina de compensar su falta de ritmo, de empatizar con el espectador y de destacar.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page