Crítica de “En el corazón del mar” (14-12-2015)
- Javier Valladolid
- 14 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Ballenas en el desierto oceánico
[Aviso de spoilers]
El miércoles estuve viendo “En el corazón del mar” de Ron Howard. Sobre el incidente del Ballenero Essex, el cual inspiró la historia de Moby-Dick. Es una peli un poco irregular en su ejecución pero notable al fin y al cabo. Le pongo un 8.
La historia comienza con la visita de Herman Melville (Interpretado por Ben Whishlaw; Robert Frobisher-Georgette en “El atlas de las nubes” y Q en la saga Bond), autor de Moby-Dick, a un marinero llamado Thomas Nickerson (Tom Holland, de “Lo imposible”, como el joven, y Brendan Gleeson, Alastor Moody en “Harry Potter”, como el anciano), el único superviviente ya vivo de aquel viaje y que tenía catorce años cuando se enroló en ese barco, para que le cuente qué ocurrió de verdad; lo que luego se convierte en la base de Moby-Dick. La historia se centra en Owen Chase (Chris Hemsworth; Thor, el cazador en “Blancanieves y la leyenda del cazador”), de familia pobre y en la deshonra pero un experto primer oficial, y en el capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker; Hank Makoy/Bestia en “X-men, primera generación” y el prota de “Abraham Lincon: Cazador de vampiros”), un inexperto capitán engreído, hijo de un rico miembro de la marina, en un puesto que le fue prometido a Chase.
Se mezcla el tema de la historia marco, con el viejo marinero que necesita confesar y el joven escritor obsesionado con la historia. No falta Mrs. Nickerson, (Michelle Fairley; Catelyn Stark) la esposa del marino, para dar un poco de sensatez y mover la trama, y la historia de los marineros. El elemento histórico se nota muy cuidado y la aventura nos remite a “Master and comander” en estilo mezclada con “La vida de Pi” en un primer momento. El problema es que la historia marco descuadra un poco y los diálogos se nota que saltan de calidad según el rato. En un momento dado tienes una escena de ejecución magnífica y al siguiente una que resulta mediocre tirando a floja. También parece estar montada con dos directores de fotografía y efectos digitales; en donde se nota demasiado el cartón con las ballenas y la nave mientras que en otra escena tienes una fotografía que te deja alucinado de lo excelente que resulta y te mete de pleno en la historia. El reparto actoral no lo hace nada mal, destacando Chris Hemsworth como el soberbio y codicioso, pero con un fuerte sentido de luchar por el equipo, aunque le sigue de cerca Benjamin Walker con su comedido engreído y severo capitán igual de codicioso en el fondo. Se vuelve especialmente potente el momento del relato del marinero que se enfrentó con el cachalote.
Luego tenemos el encuentro con el cachalote, a tres mil millas de las cosas de Sudamérica, siguiendo a las ballenas, y llega el momento slasher. Uno lo piensa y es el puro, tipos engreídos se meten donde les han dicho que no se metan y el monstruo va matándolos uno a uno. No es uno a uno ni mata a todos, pero sí nos crea esa imagen de la ballena sicópata asesina y su contraste con el momento de compasión de Chase hacia el final. Es extraño que no hayan hecho una peli slasher con esa temática.
La chicha principal de la recta final es el hecho del naufragio. Los supervivientes al ataque del cachalote al barco huyen en unos botes por el océano pacífico; un océano definido como un desierto de sol abrasador, mientras vemos las consecuencias del hambre, los muertos e incluso el canibalismo; con escenas muy trágicas y peliagudas; me venía a la memoria un relato de “Narratori delle pianure” de Gianni Celati sobre un naufragio en el polo norte y cómo se repetía una y otra vez el mismo pensamiento acerca de quién sería el siguiente en ser sacrificado para cometer canibalismo. Me chocó que la sala estuviera llena de niños con sus padres. La impresión es bastante realista.
La peli acaba con un poco de anticlimax, en el cual los protagonistas, tras su época como náufragos, regresan y asumen las consecuencias de su viaje y Herman Melville le asegura a Thomas Nickerson que será un libro de ficción y no utilizará todo sobre la historia.
En conclusión, es una historia hermosa, con un cierto mensaje anti mercantilismo no ético, ecologista y emotiva, que hará disfrutar, aunque se sepa lo que pasa, pese a que sea un canteo esa irregularidad técnica y de guión.
Comments