top of page

Crítica de “Extinction” (20-08-2015)


Aviso de Spoilers

Ayer vi “Extinction” de Miguel Ángel Avivas, basada en la novela de terror post apocalíptico con zombis “Y pese a todo” de Juan de Dios Garduño. Personalmente, no me ha gustado; le pongo un 5 siendo generosos y un 3 la mayor parte del metraje.

La historia se centra en Patrick (Matthew Fox), su hija Lu (Quinn McColgan), y su antiguo amigo Jack (Jeffrey Donovan), con el que se lleva a matar; tres supervivientes de un Apocalipsis zombie 9 años antes; los cuales viven en Harmony, un pueblo con nieves perpetuas en Estados Unidos.

No me considero experto en el género de zombies pero he visto varias temporadas de The Walking Dead así como algunas películas, entre ellas “Soy leyenda” y “Amanecer de los muertos” (2004), y visto “La carretera” en lo que al género apocalíptico en el que se basa, y queda claro que si se anda buscando una película que marque alguna diferencia respecto al estilo de llevar el género anglosajón, que desmarque la historia como una historia escrita por un autor español y no anglosajón, no se va a encontrar.

No he leído la novela, con lo que no entro a valorar si se trata de una buena adaptación o no y si la novela es buena. Quiero tirar una lanza a favor del autor de la novela porque da la impresión de que muchas cosas, mejor explicadas, podrían funcionar, pero, como aparecen en el film, sólo crean una cierta confusión y no te meten en la historia y no logran dar una buena imagen de la historia con la película.

Se nos presentan un panorama desolador, pero del que tampoco entiendes gran cosa. ¿Por qué, si eran tan vulnerables al frío, la infección logra extenderse a esa zona hasta tal punto? ¿Por qué, si hay nieves perpetuas, nadie da imagen de helarse? ¿De dónde sacan la gasolina si sólo había almacenes de hipermercado? ¿Por qué a nadie se le ocurre tener un cuchillo a mano o cualquier arma blanda con la que matar a las criaturas? Qué las balas se gastan y están en un sitio donde debería haber armas blancas de sobra ya en la cocina. Lo de las latas, aceptamos que han pasado unos años desde la actualidad y han incorporado el bisin como conservante en algunas latas y alimentos mientras que en otros no. ¿Y, si podían entrar en todo momento a la casa, para qué tanto rollo con cerrar por fuera? ¿Y, si se supone que son tan rápidos y temibles, como es que ninguno de los protas muere más allá del sacrificio final? ¿Y, si tienes que vivir solo junto a tu peor enemigo y la amenaza del regreso de los zombies, no aparcarías tus diferencias?

El drama de Patrix, Lu y Jack resulta sobre dramatizado porque los flashbacks sobre Emma (Valeria Vereau) y los otros personajes no logran sumergirte en la emoción de su dolor y sus rencores y miedos. La aparición de Anne (Clara Lago), la mujer que había escapado del ataque de varios zombies y venido con un grupo de otro pueblo, ya en la recta final del film, parecía aportar un poco más de matices y dramatismo vívido, pero luego todo desemboca en la lucha contra los zombies y tampoco se profundiza en el asunto.

Los zombies no daban miedo, aunque un poco desagradables eran, y no causaban tanta sensación de peligro como se pretende.

En general, me pasé casi todo el rato casi durmiéndome con momentos, tiene su mérito, de despertarme por los giros de cámara muy movidos y los gritos del actor de doblaje de los zombies, que era como oír la alarma del despertador, cada vez que un zombie atacaba y con una cierta espectacularidad de los ataques en la nieve. Eso y algún minuto de emotividad y diálogo gracioso, pero, en general, me ha hecho valorar las escenas comparsa de “The Walking Dead” matando zombies a mansalva o enfrentándose a ellos con todas las armas de cuerpo a cuerpo que portaban.

En conclusión, si bien es positivo que se apueste a nivel internacional por autores españoles para todos los escritores nacionales, esta propuesta fílmica queda en más buenas intenciones que resultados. Personalmente no volvería a ver la película...

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page