top of page

Crítica de Figuras ocultas (31-01-2017)


[Los números del progreso]

[Aviso de spoilers]


El miércoles pasado estuve viendo “Figuras ocultas”, película biopic dirigida por Theodore Melfi, basada en el libro homónimo de no ficción de Margot Lee Shetterly. Cuenta un episodio en la vida de la matemática Katherine Johnson en relación con su papel en llevar al primer astronauta estadounidense al espacio y superar muchos obstáculos racistas y machistas para lograrlo. Me ha gustado mucho; le pongo un 8.


La película comienza 1958, en el contexto del proyecto Mercury, con el objetivo de enviar al primer astronauta al espacio. Katherine Johnson (Taraji P. Henson), genio de las matemáticas, Dorothy Vaughan (Octavia Spencer), una excelente matemática que se especializó en computación, y Mary Jackson (Janelle Monáe), especialista en ingeniería. Las tres, trabajadoras de cálculo para la recién creada NASA, heredera de la NACA, llevan a cabo un papel clave en el viaje tripulado al espacio, en medio de la carrera espacial, pero la película, centrada especialmente en Dorothy, no habla sólo de cálculos matemáticos y astronautas, sino que pone especial hincapié en la sociedad racista de la época.


La película plantea varios puntos interesantes y cuida bastante los detalles. Uno es el del valor colectivo de la carrera espacial. El clima de progreso como algo asociado a un proyecto común que lleva a todo el mundo a colaborar; algo que se ve especialmente en la escena del policía. También el contraste con el racismo normalizado. Racismo que cambia en las formas según el personaje pero que no entiende de colores. Por ejemplo, Jim Johnson (Mahershala Ali), un personaje afroamericano que tiene detalles de inicio que son machistas y racistas acerca de lo que pueden hacer las personas de su color de piel y de su etnia dentro de la sociedad estadounidense, más si son mujeres. Personajes caucásicos marcadamente, machistas y algo racistas sin cuestionamientos como Paul Stafford (Jim Parsons; en un personaje bastante parecido en ciertos detalles a su personaje más famoso, “Sheldon Cooper”), o Vivian Mitchell (Kristen Dunst), que acepta a regañadientes, sin una oposición explícita, pero racismo y machismo claros, como supervisora, que haya mujeres en puestos altos y mucho menos que haya mujeres de color. Y en una evolución intermedia Al Harrison (Kevin Costner), director de la agencia espacial.


Las matemáticas acompañan los avances y los cuestionamientos con agilidad. Cuestionamientos que son vistos, no desde un avance de conflicto y oposición abierta con lo anterior desde el conocimiento, algo que sí vemos en el personaje de Mary, que es convencida por las compañeras de que modere su tono para no buscar problemas, sino desde una tímida rebeldía que se acentúa con la circunstancia de necesitar romper ciertas reglas por un fin mayor para todos. También, en el estallido de Dorothy con el tema de los baños. En contraste, representando el espacio de otros estados que no siguen la segregación racial, tenemos a John Glenn (Glen Powell); un astronauta caucásico para nada racista, que se aproxima al ideal nacional del sueño americano.


Los actores lo hacen muy bien, las tramas, si bien se echa un poco en falta profundizar más en las coprotagonistas, tienen suficiente espacio para no quedarse cojas. El estilo es crítico de un modo desenfadado, sin excesivos dramatismos, y la historia logra cautivar, pese a no destacar en riesgos narrativos sino en la pulcritud de una dirección y un ir más bien sobre seguro, pero ir cuidando todo, con un ritmo tranquilo pero que no se hace lento.


En conclusión, es una película crítica desenfadada, que va sobre seguro a la vez que logra ser efectiva para disfrutar mucho con ella y con el rigor de un tema no tan conocido como otros de la historia de los Estados Unidos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page