top of page

Crítica de “La chica danesa” (07-02-2016)


Cuadro o retrato

[Aviso de spoiler]


El miércoles estuve viendo “La chica danesa” de Tom Hooper y la verdad es que me gustó mucho. Le pongo un 9,5. Es una película de género biográfico, basada en la novela homónima de David Ebershoff sobre Lilli Elbe, la primera mujer transexual en someterse a una cirugía de cambio de sexo. Una película de corte bohemio e impresionista en su estilo, con mucho humor, erotismo y un dramatismo suave.


La historia se ambienta en los años 20, casi comienzos de 1930. Einar (Eddie Redmayne) y su esposa Gerda (Alicia Vikander) son una pareja de pintores. Ella hace retratos y no termina de alcanzar el éxito y él es un pintor de renombre que pinta el cuadro del paisaje del pueblo danés en el que se crió. Su vida en Dinamarca va viento en popa, salvo por el hecho de no tener ningún hijo, pese a intentarlo, y haber perdido pasión en su matrimonio. Un día deciden incorporar a sus juegos de pareja y por cubrir la ausencia de una bailarina el que Einar se vista de mujer. El juego de travestismo resulta divertido hasta que Einar se hace pasar por Lilly, una prima suya ficticia, en una broma en un evento de la alta sociedad, y eso despierta en él una identidad oculta como una mujer; lo que ocasiona graves problemas en la pareja a la vez que un cierto éxito de Gerda como pintora por los cuadros de la prima de Einar.


Estamos ante una película que se paladea. Una película lenta y tranquila, con una fotografía espectacular, buenos toques de humor, que sabe jugar con el erotismo, en una película adulta y formal, con el drama lleno de crítica social hacia cuestiones de género, a la aristocracia de la época, a las cuestiones de identidad y a las frustraciones de la época, en un mundo muy marcado por unos cánones inamovibles. El humor es un recurso especialmente marcado en la primera parte, en la dinámica de pareja. La interpretación actoral es fabulosa, así como el ejercicio de caracterización y la música.


Estamos ante una película que emociona con todos sus elementos y en la que vemos escenas muy destacables como la de la fiesta, los encuentros con la pareja, la presencia del amigo de Einar, la escena de la stripper parisina (Fundamental a nivel de la búsqueda de identidad), los conflictos entre dos vidas y dos modelos. La pega que se le puede achacar a la película es precisamente que la cuestión de la orientación sexual de Einar/Lilli no queda clara y eso dificulta, o entra en contradicción, con algunos diálogos o situaciones de los personajes.


En conclusión, estamos ante una película visual, emotivamente y críticamente interesante, con buena presencia actoral, hecha para aquellos que les gusta imaginarse lo que sería ver durante horas un hermoso cuadro en un museo o lo saben.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page