top of page

Crítica de “Roge One, una historia de Star Wars” (23-01-2017)


[Roge Jar Jar]

[Aviso de spoilers]


El miércoles fui a ver “Roge One, una historia de Star Wars”, dirigida por Gareth Edwards y guionizada por Chris Weitz, que cuenta cómo descubren el punto débil de la Estrella de la Muerte. Me pareció una castaña de manual; hasta el punto de que el irritante personaje de Jar Jar me pareció al recordarlo con encanto en comparación con esta película; le pongo un 2,2.


La historia se centra en Jyn Erso (Felicity Jones), una joven que ha visto como su madre moría a manos del imperio y su padre, Galen Erso (Mads Mikkelsen) se convertía en colaborador del imperio y Saw Gerrera (Forest Whitaker) era el amigo de su padre y un guerrero de la alianza rebelde. Jyn está detenida por el imperio y un equipo de la alianza rebelde la rescata para que hable con Saw Gerrera y este colabore para detener el arma secreta del imperio. Lo que le lleva a colaborar con la alianza rebelde.


En el lado de la resistencia, forman equipo Cassian Andor (Diego Luna), un rebelde muy comprometido con la causa, Chirrut Îmwe (Donnie Yen), un monje zatoichi, Bodhi Rook (Riz Hamed), un piloto desertor, K-2SO (voz de Alan Tudyk), androide militar imperial reprogramado, Baze Malbus (Jiang Wen), mercenario y el mejor amigo de Chirrut. En el lado imperial, Orson Krennic (Ben Mendelsohn), el director de armas avanzadas, el gobernador Wilhuff Tarkin (Guy Henry) y alguna aparición de Darth Vader (Spencer Winding/James Earl Jones).


En el lado positivo, la película tiene algo de humor, especialmente con el robot, algo de drama, una música que está bien y escenarios chulos. Sin embargo, no sabe aprovechar ninguno de esos elementos plenamente a su favor. El ritmo es bastante descolocado. Los personajes resultan planos o medio contados. El caso de Saw Gerrera es de vergüenza ajena porque su presencia se nos plantea como crucial y luego es un macguffin sin apenas peso en la historia. Jyn es el más perfilado y, aun así, apenas sabemos casi nada sobre ella ni le da tiempo a profundizar en sus relaciones con los otros personajes. El enlace con otros puntos de la saga no es que resulte poco lógico sino que suena a impostado; como si hubiera sido algo obligado por situación pero no porque quisieran que la historia tuviera algo que ver.


En tema recreación de personajes con la imagen de los anteriores actores, hicieron un buen trabajo. La música me dio la sensación de estar fuera de lugar, no en el momento oportuno. Pasan por unos cuantos escenarios y no dejan tiempo a detenerse en las imágenes que hacen que las películas de Star Wars se vuelvan tan potentes respecto a los espacios; el templo que aparece se cuida un poco más a ese respecto, pero no tiene un peso de identidad creada para que realmente empaticemos con ese espacio; no es la taberna de “Una nueva esperanza” ni el desierto helado de “El imperio contrataca”, por poner dos ejemplos.


La isla, rodada en el Atolón Laamu, es bonita a nivel de paisaje, pero tampoco le da tiempo a la historia para que la disfrutemos antes de que llegue toda la acción, que medio entretiene, pero resulta vacía porque los personajes ya van dando bastante igual y el aspecto dramático resulta en casi todo sobre actuado. Los conflictos internos entre las jerarquías imperiales tampoco se notan sustanciosos. Aunque las naves espaciales que parecen moverse como tortugas son interesantes visualmente.


Star Wars no es una saga que destaque en general por sus reflexiones sesudas, pero aquí el único punto del diálogo que tenía algo de chispa fue el tema del peso personal de pertenecer a la resistencia; lo demás, a nivel intelectual o a nivel narrativo, da la sensación de manido y hay muchos detalles de guión que uno se pregunta cómo han podido hacerlo tan mal. Tampoco aporta mucha información nueva para completar la mitología y la que aporta da la sensación de contarse sin la eficacia necesaria para que llegue al espectador. Choca un creyente de la fuerza sin telequinesia.


En conclusión, una película muy mal hecha, pese a detalles que hubieran podido funcionar con una buena ejecución, con algo de humor para tratar de ser entretenida, que no aporta gran cosa a la franquicia ni cumple bien con la función narrativa y de acción decentemente hecha que se le pide; en definitiva, una peli manida e innecesaria.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page