top of page

Crítica de “Star Wars, el despertar de la fuerza” (24-12-2015)


La fuerza de la nostalgia

[Aviso de Spoilers]


Ayer estuve viendo “Star Wars, el despertar de la fuerza” en Parquesur. Me ha parecido una película notable, le pongo un 7,5, pero que defrauda por las altas expectativas. De hecho, cuando fui a comprar la entrada, a las siete de la tarde, con cinco o seis sesiones disponibles en digital y varias más en 3D, no conseguí entrada hasta la de las ocho y sólo en lateral. Por suerte, fue lateral central. En la publicidad, previa, aparecían muchas referencias a Star Wars para potenciar el lado nostálgico.


La película comienza con la clásica presentación, en la que tenemos una nueva república como parte de la resistencia, una resistencia como tal que la apoya y los restos del imperio, dominante, convertida en la primera orden. Finn (John Boyega) es un stormtrooper novato, encargado de mantenimiento, que, en su primera batalla, es incapaz de matar inocentes y, llevado a inspección y, suponemos, posible ejecución si se repite, decide rescatar a Poe Cameron (Oscar Isaac), un prisionero de la resistencia, interrogado por un misterioso miembro de la primera orden; Kilo Ren/Ben Solo (Adam Driver). Rey (Daisy Ridley), es una chatarrera que fue abandonada por alguien cuando era niña y resulta tener un gran poder jedi. Juntos, por un mensaje en un droide, acabarán llevándose el halcón milenario y sus caminos se juntarán con los de Han Solo, Chewbacca y, finalmente, Leia, mientras Luke está desaparecido y toda la resistencia anda buscándole y los malos crean una estrella de la muerte gigante drena soles con unos fines bastante típicos.


La escena inicial, tras la presentación clásica, es bastante potente, muy en la línea de la presentación de la resistencia derrotando a las máquinas en “Terminator Genysis”, aunque con notables diferencias; es una escena muy muy oscura, en mitad de la noche, con balas, tiroteos, el jedi oscuro frenando disparos de láser y las dudas del protagonista.


Luego, después del rescate, el tono cambia totalmente y uno siente que esté en un remake-comedia de “Star Wars, una nueva esperanza”. Hay mucha acción y visualmente es interesante; la impresión de las ruinas de la nave imperial es una de las cosas que merecen mucho la pena. El problema llega especialmente cuando vemos a la primera orden, junto con el imperio, hacer de las suyas destruyendo el planeta donde está la república para reducir los apoyos de la resistencia (No diremos “Esto ya lo he visto antes”) frente a lo que queda del imperio, sin explicar ni de dónde ha salido la primera orden, aparte de estar vinculada al lado oscuro y a los restos del imperio, ni qué pasó en esos años de en medio ni realmente gran cosa sobre los personajes. Destruyen al senado y no tiene el espectador medios para conectar con la tragedia de ese hecho porque se ve esa escena rápidamente y completamente de nuevas.


Sabemos muy poco de los personajes principales mientras los homenajes, referencias y guiños se suceden a gran velocidad, con mucho humor, pero contándonos, básicamente, pese a la renovación visual con toques retro, con Rey entendiendo binario cual del sol re sol se tratara, la misma historia (Después de verla, me he dicho que para qué ver las anteriores, si ya se tienen aquí). Luke que es el último jedi, que tenía una escuela hasta que uno de sus discípulos lo traicionó, mató a todos y luego sabemos que se trataba de su sobrino. Aparece un superior de Kilo Ren, que parece extraterrestre pero no sabemos de dónde ha salido ni qué pinta. El toque nostálgico de Han Solo tiene su gracia, pero defrauda por la expectativa creada, aunque Harrison Ford sabe desenvolverse bien con matices nuevos del personaje, pues ya no sólo es el gañán o el enamorado o el amigo sino, especialmente, el padre. Tenemos detalles graciosos como la ballesta láser que todo lo puede y cosas de romper mitologías preestablecidas como la del láser activado por la fuerza; en su lugar, cualquiera puede usarlos pero sólo los jedi saben usarlos de forma alucinante. El lado jedi, aunque escaso, es, a mi juicio, lo mejor del film y la despedida definitiva de Han Solo es realmente emotiva.


Lo de la trama principal, la verdad es que no logra que uno conecte porque es demasiado vista y las lagunas, pese a la grandeza visual y el humor, argumentales deslucen demasiado la película como para poder ser memorable y sin avanzar casi en la mitología o en lo que ha pasado siempre. Al final uno acaba con la sensación de ser un 95% repetición de cosas de las anteriores películas y un 5% de historia nueva. Y cameos de actores J.J. Abrams como los más visibles. Una película con su lleno bastante claro.


En definitiva, pese a ser una película graciosa, visualmente espectacular, con buenas premisas y con bastante acción, cae en un exceso de nostalgia que se come la originalidad y el tiempo para desarrollar los personajes y las bases; defecto que, espero, corrija en las secuelas para beneficio de los fans que re vemos las anteriores antes.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page