top of page

Crítica de “Spectre” (12-11-2015)



Elección o destino o pulpo

[Aviso de spoilers]


Ayer vi “Spectre”, la nueva película de Bond. Le pongo un 8.


Lo primero, he de decir que no soy un gran seguidor del personaje de James Bond. He disfrutado de algunas de sus películas pero la mayoría no las he visto ni he leído las novelas. Aun así, me ha parecido una película notable, pese a que, como me han hecho ver unos amigos mucho más versados que yo en ambos personajes, tiene muchos paralelismos con “El regreso del caballero oscuro” en los que no me había fijado y su opinión difiere bastante de la mía.


Personalmente, he visto varias de Pierce Brosnan, creo que alguna de Connery en la tele y vi la primera de Daniel Craig, pero el tono y el estilo, más frío, pese a sus momentos de profundización emocional, según recuerdo, y falto de ingenio me echó para atrás la idea de continuar viendo la saga. En cambio, el trailer de esta película me despertó la curiosidad y me animó a darle una segunda oportunidad a la saga.


La historia se centra en el enfrentamiento de Bond contra las fuerzas de un grupo secreto llamado Spectre (Liderado por Ernst Stavro Blofeld, interpretado por Christoph Waltz) y los problemas en la agencia por la misión que Bond realiza en México al comienzo de la película; los cuales dan lugar a una serie de medidas (Que promueve Mr. Hinx, secuaz de Blofel, interpretado por Andrew Scott) que funden las agencias secretas de nueve países en una red de espionaje enorme y dejan fuera de juego a los 007 (Algo que no gusta a Gareth Mallory, más conocido como M, interpretado por Ralph Fiennes, y que se convertirá en una pieza clave del equipo Bond) y todos los espías espían a los suyos.


Las escenas de acción tienen momentos de mucho humor, la escena de la persecución en Roma con el conductor anónimo que le corta el paso mientras escucha música y al que va empujando con su coche pegado a la parte de atrás es tronchante, y con paisajes que agrada ver y alguna buena pirueta (La de la explosión que tiene el record impresiona pero no tanto como cabría esperar; aun así mola) pero también se les va la pinza tanto que no terminan de cuajar. En cambio, algo que me ha sorprendido gratamente, funcionan muy bien las escenas tranquilas. Los diálogos tienen mucha miga e ingenio, tanto en el tema de la biografía de Bond e ironía sobre su figura como en los dobles sentidos de intenciones de los diferentes personajes. Se ve que logran casar el Bond aristócrata seductor al que le da igual todo, típico de Brosnan, con el Bond emotivo, profundo, más serio y personal de Craig, y eso se nota en muchos personajes.


Tenemos una mezcla que funciona bien entre elementos del Bond más clásico y este nuevo más profundo en los personajes femeninos. Estrella, la joven mexicana del comienzo del fin, interpretada por Stephanie Sigman, primera actriz mexicana en una película oficial de la saga, es una acompañante muy clásica; más comparsa que con un papel definido. Luego tenemos a Lucia Sciarra (Interpretada con una fuerza soberbia en su escasísima aparición por Monica Bellucci) como la chica Bond clásica pero que tiene una identidad propia, pese a vivir en un mundo donde los hombres tienen el poder. La tercera es la gran coprotagonista femenina Madeleine Swann, interpretada por Léa Seydoux, que es psicóloga e hija de mafioso; un personaje con un desarrollo coherente con esa premisa; una joven moderna, que sabe lo que quiere, cómo lo quiere y cuándo lo quiere, decidida, que no se deja dominar por nadie, que toma sus propias decisiones y que lógicamente sabe manejar las armas de fuego porque es hija de un mafioso y sabe desenvolverse como psicóloga para soportar su terrible pasado familiar pero no tiene la fuerza física de una espía ni lucha como tal. El último personaje femenino destacado, junto con el personaje ya clásico de Olivia Mansfield, interpretado por Judi Dench, en una aparición en vídeo esencial para la trama, es el de Eve Moneypenny, interpretado por Naomie Harris, ya que es una agente al servicio de M y que será una pieza esencial del equipo Bond.


Completa el equipo Bond el personaje de Q, interpretado por Ben Whishaw, como el chico de la informática y los aparatos electrónicos, pero que aquí tiene una trama propia más allá de proporcionar algún aparato o coche chulo al prota.


En conclusión, es una película que gana por su humor, por ser bastante redonda, por una profundización y protagonismo de los distintos personajes, con diálogos muy interesantes y escenas de acción no del todo mal llevadas. Una buena oportunidad de seguir la franquicia o de retomar la saga.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentários


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page