top of page

Crítica de “Tomorrowland, el mundo del mañana” (02-07-2015)


Aviso de spoilers


Ayer fui al cine a ver Tomorrowland. Había leído críticas más o menos buenas y otras muchas malas. Con lo que tenía la espinita de ver que habían hecho. Me espera una película de 5,5 para pasar un rato divertido en estos días de mucho calor tanto en casa como en la calle, mientras disfrutaba del fresquito de la sala de cine en el día en que estuviera más barato, de hecho prioricé ver “Jurassic World” y “Sicarivs” antes que esta y me sentí tentado de ver de nuevo “Jurassic World” pero mi curiosidad pudo más, y me topé con una película de 6 o 6,5 y me alegré bastante.


La premisa es la siguiente. Hay un lugar donde los mejores científicos filántropos del mundo viven aislados en su propia dimensión y sólo algunos elegidos logran ir allí gracias a un pin especial que permite entrar o verlo según cómo esté programada. La historia se centra en los personajes de Casey Newton (Britt Robertson), una joven con mucha inteligencia tecnológica y una cierta tendencia a la delincuencia por fines de protesta, Frank Walker (George Cloney), un niño prodigio de la ingeniería que se vuelve un adulto huraño tras ser exiliado de la ciudad, Athena (Raffey Cassidy), una niña androide reclutadora, mientras que el villano es David Nix (Hugh Laurie). En un momento dado Frank y Athena deben volver con Casey para resolver un problema que puede destruir el mundo.


Nos encontramos ante una historia que antes de terminar de crear las bases de la trama se termina. Se centra más en el mensaje positivo de mirar más allá, de tratar de cambiar el mundo, que del conflicto o el problema en sí y tiene detalles muy infantiloides como la discusión inicial de Casey y Frank sobre cómo contar la historia. Hay escenas que te dan ganas de salirte del cine. Sin embargo, tiene también escenas muy buenas como el momento pin de Casey sin saber de qué va la cosa; es seguramente un caso novedoso de realismo en mundos mentales con el contraste realidad y lo que ve; los golpes que se pega contra las paredes o que acabe en un lago y se empape y veamos como eso afecta a la realidad. También da lugar a algunas de las escenas más bonitas de la película. Con la ciudad, que, si bien recuerda en premisa a “Eureka” o “Érase una vez”, queda un poco desaprovechada a nivel de mostrar muchas cosas en plan maravilla que no puede desarrollar por ser sólo una película de hora y media de duración y que, sin embargo, es de lo mejor del film. La escena parisina con ese toque steampunk está pasable y lo mejor es ese juego del humor en las escenas de acción junto con la parte maravillosa futurista. Tiene algunos homenajes a la ciencia ficción; especialmente la escena de la tienda de comics con los androides frikis.


En cuanto al hilado, hay cosas que no quedan demasiado explicadas; por ejemplo, el qué ha pasado con la mayoría de la gente cuando llegan o cómo fue exactamente el conflicto que llevó a Athena y a Frank al exilio. Y se juega con el asunto taquiones y una mezcla de doble discurso; por un lado, tratar de explicar cosas por medio de explicación científica y, por otro, que otros personajes enfaticen el hecho deben disfrutar de la maravilla sin hacerse muchas preguntas; lo cual se vuelve un poco contradictorio.


A nivel actoral, destaca Raffey Cassidy, que bien podría entrar en el grupo de actrices infantiles promesa, con una química interpretativa con el actor que hace de Frank niño semejante a la que pudimos ver entre el elenco protagonista de “Un puente hacia Terabithia”, aunque el personaje da más juego que el centrarse en una relación de amistad/amor infantil y tiene muchas escenas de acción y de cierto humor; además, resulta bastante imperfecto y con mala uva. George Cloney y Britt Robertson están correctos. Hugh Laurie destaca cuando hace su discurso sobre que nos refugiamos en un final pésimo para no hacer nada, una de las ideas destacables del film, pero bastante normalito en lo poco que sale por lo demás.


En conclusión, es una película muy Disney, muy enfocada a todos los públicos, aunque con menos encanto que otras, rápida, irregular, que sirve para pasar un rato entretenido pero que no pasará a la historia como una de las grandes películas del cine, si bien servirá de análisis en algunos de sus elementos y quizá como referencia para hacer películas, al menos en lo que ciencia ficción se refiere, mejores en sus respectivos puntos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page