top of page

Feliz día del libro (23-04-2020)



Hola a todos, feliz día del libro y feliz Sant Jordi. Espero que hayáis disfrutado mucho con la actividad literaria online. Aunque no haya librerías presenciales abiertas, la actividad de escritores y libreros online sigue muy presente. Por ejemplo, Edhasa, especializada en novela histórica, ha tenido a varios de sus autores dando charlas, las cuales estarán disponibles en Facebook para volver a escucharlas y animaros a comprar sus libros. O Akira Comics, con su venta online. También, librerías que esperan volver a abrir pronto, como la Librería-Papelería y Prensa Cervantes, en Fuenlabrada, Madrid, o la Librería-Papelería Te Gusta Leer, en Gijón, Asturias. La industria os necesita y es una buena forma de aprovechar el confinamiento y disfrutar de la cultura.

Si no podéis comprar novedades porque la economía no os lo permite, aprovechad para leer y para descubrir nuevos y viejos autores. Yo he ojeado hoy “El Quijote” de Cervantes (Un clásico que releeré y seguiré descubriendo en algún momento), “Troilo y Crésida” de William Shakespeare (Por seguir con la tradición de recordar a estos grandes autores, aunque reconozco que, en el caso de Shakespeare, mi inglés no es tan bueno como para entenderlo en el original y no termino de ver toda su genialidad en la traducción al español. Es una obra interesante porque retoma la crónica troyana, donde medievalizaban la época de la guerra de Troya y otros episodios de temática helénica como en el “Roman de Alexandre” y aquí lo convierte en teatro para hacer su propia versión del tema). También “El lobo estepario” de Hermann Hesse. Una obra con un estilo cuidado y contundente, de reflexión filosófica desde un lenguaje claro, en un juego de contrastes sobre un personaje singular, sobre el que se nos cuentan muchas importantes cosas sin que parezca que se nos cuenta nada especial. Y “Cantares gallegos” de Rosalía de Castro. La madre de la literatura gallega logra transmitir, en la edición bilingüe gallego español que tengo en casa, una mezcla de sabor maternal acogedor típico de la lengua gallega con ese gusto por la belleza de lo minimalista, del pequeño detalle amplificado desde el cariño, hablando de temas tan dispares como santos y amores. Ayer acabé de leer el relato “Piluca y el síndrome de Willy Fog” (https://www.amazon.es/Piluca-s%C3%ADndrome-Willy-Especial-Confinamiento-ebook/dp/B086QTPPDW) de Carla Crespo, disponible en Amazon gratis estos días para su descarga. Es una amena historia sobre esta cuarentena, que nos habla de prejuicios, de amor, de solidaridad y divierte con sencillez.

El día ha sido más de escribir, en los comienzos de la parte de la semana de China, con digresiones varias en mi estilo. Podéis descubrir el primer volumen de mi obra “El sueño en verso” llamado “Merha” en Wattpad (https://www.wattpad.com/55522402-el-sue%C3%B1o-en-verso-tomo-i-merha). Está en muestra la mitad del libro porque me resulta imposible cortar antes, pues es lo que permite ver los cimientos de la historia y forma parte de un viaje mucho mayor.

Espero que lo disfrutéis.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page