top of page

Reseña de “18 regalos” (18-05-2020)



[La chica de ayer materno filial]

[Aviso de spoilers]

Ayer vi en italiano, en Netflix “18 regalos”, película italiana de ciencia ficción y drama de 2020, dirigida por Francesco Amato y guionizada por Francesco Amato, Massimo Gaudioso, Davide Lantieri y Alessio Vicenzotto, basada en la historia real de Elissa Girotto; una mujer que, en 2016, dos meses antes de dar a luz, recibe la noticia de un cáncer terminal y decide regalar 18 regalos, entre navidades y cumpleaños a su hija. Me ha parecido una película preciosa, dura, conmovedora y a ratos muy divertida, con reflexiones sobre las expectativas, el amor familiar y el propio camino. Le pongo un 9,0.

Elisa (Vittoria Puccini) y Alessio (Edoardo Leo) son una pareja feliz. Eduardo es entrenador de fútbol y Elisa trabaja en una agencia de colocación. Elisa está embarazada y, el mismo día en que le informan de que es niña, le notifican un cáncer terminal que puede matarla en cuestión de meses. Consciente de que no podrá conocer a su hija, decide elegir 18 regalos que sean entregados por su cumpleaños. 18 años más tarde, es el cumpleaños de Anna (Bennedetta Porcaroli), la hija de Elisa, quien vive con su padre en el mismo lugar y tiene un carácter problemático, y Anna se enfada porque su madre murió en el parto. Así que, en su fiesta, decide marcharse y acaba siendo atropellada. A partir de ahí, la historia se marca un “La chica de ayer”, entre el sueño y el viaje en el tiempo, donde regresa a 2001, cuando su madre acaba de enterarse de su enfermedad terminal, y no quiere decírselo a su marido hasta que vuelva del partido, apareciendo Anna en medio de la carretera y siendo atropellada por su madre; lo que hace que entre en sus vidas.

La película tiene un ritmo pausado y distendido, que paladea las emociones con naturalidad. La fotografía es buena y la canción principal, sencilla y potente, lleva en parte la emoción de la trama, a veces de un modo un tanto tramposo y la mayoría como acompañamiento. Incluso, los espacios hacen pensar en un sentido simbólico, con esas casas casi clónicas dispuestas en cuadrícula en vista aérea, como si fuera una estructura que remite a universos paralelos y posibilidad; algo de escenarios reales, pero que no podía resultar más poético. La historia juega continuamente con el drama conmovedor y estratégicos toques de humor. Nos presenta a personajes muy bien interpretados en su conflicto e inquietud, con sus grises, imperfectos, con motivaciones y necesidades claras. Vamos descubriendo a Anna tanto en cómo se la imagina su madre, las expectativas que generaba, como en la rebeldía porque necesita su propio camino, y cómo la convivencia en el pasado refuerza los lazos entre ambas de un modo simbólico. No es una película que dé respuestas a ese viaje mental de sueños entrelazados donde hay conexión intertemporal, lo que hubiera sido la guinda, pero nos sumerge en una historia de alegrías y penas, con cierta base real, aunque notables diferencias respecto a lo que he podido saber de la biografía. No sé por qué no me ha gustado más aún.

En conclusión, una película que maneja con soltura el drama y el humor, pero que sabe sacar partido a su música, a su fotografía, a sus espacios, a sus actores y, sobre todo, a su conflicto de base real con ficción fantástica, aunque la música sea a veces tramposa y no se adentre en ciertas respuestas de reglas narrativas.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page