top of page

Reseña de “1917” (16-01-2020)


[Trinchera]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “1917”, película de cine bélico dirigida por Sam Mendes, y guionizada por Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns, basada parcialmente en la anécdota que el abuelo paterno de Sam Mendes, Alfred Mendes, le contó sobre lo que vivió en la primera guerra mundial como militar inglés. Me ha parecido una película que tiene un cuidado sensorial estético magnífico, con emotividad tolkeniana, una buena creación de suspense, pero una terrible mezcla con secuencias frenéticas, enlazadas con calzador. Le pongo un 7,8.


En abril de 1917, durante la primera guerra mundial, los alemanes han cortado el cable de teléfono y van a llevar a una trampa a un grupo importante de los contingentes, incluyendo el teniente Joseph Blake (Richard Madden), a cuyo hermano, el soldado Tom Blake (Dean-Charles Chapman), se le asigna, junto con el soldado Will Schofield (George Mackay), la misión de entregar una carta urgente con la nueva información para que anulen el ataque y salven sus vidas. Para ello, deben atravesar una trinchera supuestamente abandonada por los alemanes y enfrentarse a diversos peligros.


La película funciona como una mezcla entre “El renacido”, la trilogía cinematográfica de “El señor de los anillos” y “Gravity”. Nos muestra con una sensación de realismo extremo los horrores de la primera guerra mundial, especialmente, a través de sus consecuencias, con animales asesinados para que no acaben en manos del enemigo, alambradas, agua infecta, muertos por doquier, etc., y nos permite conocer las vivencias de ambos personajes, en una historia que se siente inspirada en hechos reales. En paralelo, me hizo acordarme de la trilogía de “El señor de los anillos” en varios aspectos, recordemos que Tolkien fue militar y luchó en ambas guerras mundiales, plasmando aquello en las novelas, tanto en el viaje de dos amigos a una misión sin grandes esperanzas, en esa imagen de campo desolado esperando un peligro que, en cualquier momento, puede llegar o no, como en una escena de despedida a los soldados caídos donde, en un anacronismo, nos topamos con “Wayfaring Stranger” de Johnny Cash, cantada de tal manera que hace recordar a los elfos y cuya referencia a los campos con el más allá suena muy Gandalf. Un reflejo del mundo humano y peligroso de la vida de trinchera y del horror bélico. Destacando por su suspense lleno de tensión de enorme realismo mientras descubrimos a los personajes. Y con una música espectacular.


En contraste con la magnífica representación de todo eso, tiene escenas rodadas con prisa, con un ritmo frenético, donde, cual en “Gravity”, que se enlazan forzando la casualidad contra toda verosimilitud; las cuales, deslucen un film, por lo demás, sobresaliente.


En conclusión, una película cuya lograda carga de realismo, momentos de estética tolkeniana, gran suspense y genial música, quedan minadas por otras frenéticas enlazadas forzando la verosimilitud de la casualidad.


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page