top of page

Reseña de “Adú” (09-02-2020)


[Humanidad]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Adú”, película española dramática dirigida por Salvador Calvo y guionizada por Alejandro Hernández, sobre varias historias interconectadas, con los refugiados, la inmigración, las fronteras y África como temas centrales. Me ha parecido una película con puntos interesantes, a la hora de abordar escenas duras y con sentido crítico, para crear conciencia, pero la conexión entre las historias se siente leve y da una impresión de profundizar poco en sus problemáticas. Le pongo un 6,5.


Adú (Moustapha Oumarou), un niño de 6 años, y su hermana un poco más mayor Alika (Zayiddiya Dissou) están jugando en la selva cuando se topan con furtivo. Se dejan la bici y los furtivos amenazan su vida. Con lo que deben dejar su Camerún natal para buscar una nueva vida. En la zona, Gonzalo (Luis Tosar) intenta detener a los furtivos y recibe la visita de su hija Sandra (Anna Castillo). A miles de kilómetros de allí, en Melilla, Mateo (Álvaro Cervantes) es un policía que impide a los inmigrantes ilegales saltar la valla. Un compañero se salta el procedimiento y un inmigrante acaba muerto, mientras Mateo se debate entre delatar a su compañero o taparle. Tres historias conectadas.


La película es dura y hace pensar. Nos presenta un mundo donde la incomprensión y los intereses individuales priman sobre el lado humano, moral, empático y ético del ser humano. Tenemos el policía que criminaliza a los inmigrantes por encima de las causas que les llevan a querer afrontar la valla, aunque ayude a otros que se juegan la vida en el mar, al animalista que piensa poco en el bienestar de la población local, los niños engañados y víctimas de la desprotección, o la joven española que se toma su viaje a África como una fiesta desde el prejuicio, la falta de sentido crítico y drogas. Es especialmente impactante la escena de la muerte de Alika al poco de empezar su historia, y algunos hechos de lo que vive Adú con Massar (Adam Nourou), un joven perdido que se convierte en su amigo y apoyo en otros países, camino de un futuro en Europa. La amistad, consciencia, medioambiente, justicia, salvador blanco, el racismo, la frivolidad, la familia, la desprotección, la victimización, la corrupción y las esperanzas conviven.


Sin embargo, la conexión entre las historias resulta endeble y da la sensación de dar pinceladas de una problemática mucho más dura y profunda. Se ve poco la diversidad de los distintos países y la sensación es que, si bien es prometedora en sus planteamientos, da la sensación de terminar cuando sólo ha arañado la superficie.


En conclusión, una película cuya muestra de la corrupción, la desprotección de la infancia, el salvador blanco, la injusticia y los prejuicios da que pensar e impacta, pero que cuya conexión endeble de las historias y la impresión de sólo arañar la superficie minan una historia con mayor potencial.

321 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page