top of page

Reseña de “Akira” (29-03-2020)


[Fénix inflamable]

[Aviso de spoilers]

Anteayer vi “Akira”, película japonesa de 1988 de anime de ciencia ficción post-apocalíptica, dirigida por Katsuhiro Otomo y guionizada por Izō Hashimoto, basada en el manga homónimo de Katsuhiro Otomo. Me ha parecido una película audaz, crítica, destructiva y temeraria, pero también abrumadoramente confusa en su recta final. Le pongo un 8,0.

En 1988, Tokio es destruida por la tercera guerra mundial. En 2019, la ciudad reconstruida de Neo-Tokio es una urbe decadente con elementos ciberpunk. Shotaro Kaneda sale junto a su banda de motoristas bōsōzoku, en contra el gobierno, a pelear contra la banda rival. Su mejor amigo, Tetsuo Shima, tiene un accidente al cruzarse con un esper llamado Takashi. El esper y Tetsuo son apresados por los militares, y Tetsuo se convierte en un esper muy poderoso que amenaza a Neo-Tokio y al mundo.

La película, tiene una gran rapidez a la hora de sumergirnos en un mundo decadente, con varios tópicos del mundillo ciberpunk, como las drogas, los entornos marginales, cierta virtualidad holográfica, cierto transhumanismo ciborg, y algunos vehículos voladores, pero nos presenta manifestaciones y una vida diaria muy de 1988. Cobra especial importancia el tema de las motos futuristas que emplean los personajes. Es una película audaz en su crítica a un mundo sórdido, autoritario, convulso, que resurgió de sus cenizas para estallar de nuevo con las llamas del conflicto y de la dictadura. Un mundo donde no se ve preocupación real por los jóvenes, que están en un instituto convertido en reformatorio para adolescentes problemáticos, ni se permiten las manifestaciones. Un mundo de corrupción y ciencia utilizada para lo militar y un toque un tanto sucio. Además, no escatima en expresar lo convulso y gore que puede resultar ese mundo cargado de desamparo y donde las clases altas se mantienen indiferentes a la violencia y al desasosiego. También, podemos ver antecedentes del Candy horror, ese horror de elementos felices y positivos, como las alucinaciones de monstruos hechos de juguetes tras un momento “Toy Story” y esa sensación estilo “Donney Darko” de modo audaz.

Sin embargo, donde la película falla es en el desarrollo de su trama. Debe de tratarse de la secuela del anime, que se estaba haciendo en ese momento, pero no queda demasiado claro a los neófitos qué es ni quién es Akira, qué papel tienen los esper ni por qué suceden las cosas así. Hay cierta explicación, que resulta desconcertante y no termina de cuajar.

En conclusión, una película que nos transporta a un mundo ciberpunk extraño y convulso desde la audacia y ecos de Candy horror, pero cuya confusión y falta de claridad explicativa en la recta final hacen que el conjunto no termina de cuajar.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page