top of page

Reseña de “Alita: Ángel de combate” (28-03-2019)


[Enigma guerrero]

[Aviso de spoilers]


Ayer vi en el cine “Alita: Ángel de combate”, película canadiense-argentina-estadounidense de ciencia ficción ciberpunk, dirigida por Robert Rodríguez, y guionizada por Laeta Kalogridis y James Cameron, basada en el manga “GUNNM” de Yukito Kishiro. Me ha parecido una película bastante entretenida, bien en el aspecto visual y de acción, pero que explora poco los aspectos interesantes que plantea sobre el origen de la protagonista, el mundo en el que vive y su conflicto. Le pongo un 7.


En 2563, una guerra catastrófica ha devastado La Tierra y la mayoría de ciudades flotantes han quedado destruidas. No así Salem, una asombrosa ciudad flotante a la que todo el mundo desea ir. En Ciudad de Hierro, bajo Salem, el doctor Dyson Ido (Christoph Waltz), encuentra un cuerpo robótico en un vertedero de cosas alojadas por Salem. Es de una androide a la que llama Alita (Rosa Salazar), con núcleo humano y el resto de robot, quien trata de recordar y desenvolverse en la hostil ciudad sin imaginar de lo que es capaz.


La película nos presenta una ciudad ciberpunk que tiene como elemento curioso la ausencia de elementos habituales en el género como la realidad virtual o los hologramas. De hecho, hay un desequilibrio tecnológico. Más allá de los robots, una nave espacial, la ciudad volante, el control de cibernético de determinadas personas y un martillo soplete, la tecnología, toda la tecnología es perfectamente actual. Tiene como parte interesante, plantear personajes con ciertos contrastes, un toque juvenil, la protagonista es una quinceañera ciborg guerrera, algunas tramas tienen un tono muy juvenil, como la del motorball, un rollerball con androides y ciborgs, y el tono terrible de la supervivencia en ese mundo de caza recompensas, crímenes y ley corporativa. Algo que vemos, por ejemplo, en Hugo (Keean Johnson), un joven aficionado al motorball, que entrega repuestos a Dyson para que repare a los ciborg, pero que, en secreto, se dedica a actividades menos honorables por reunir el dinero para ir a Salem. Visualmente funciona.


Lo cual hace que resulte amena y se disfrute. Con un personaje que poco a poco va descubriendo la vida y viendo que lo suyo es la acción tanto en el deporte como contra el crimen. Sin embargo, a la hora de profundizar en las condiciones de vida de la gente, de abordar el origen de la protagonista, suscita muchos más interrogantes que respuestas. Se presupone que la historia se va a alargar para futuras películas, aunque la estructura, más o menos típica, crea una sensación de que podía haberse resuelto la historia en una única película a la vez que haber profundizado más en un personaje que es considerada una heroína, pero que podemos considerar que se mueve en un espacio gris donde no queda tan claro por quién o contra quién lucha, aunque diga que su objetivo es atrapar a los malos.


En conclusión, una película cuyo uso de elementos juveniles con acción ciberpunk la hace amena y divertida, pero cuya falta de profundización en el origen de la protagonista y los innecesarios coletazos crean sensación de trama forzada para secuelas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Commentaires


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page