top of page

Reseña de “Aquaman” (10-01-2019)


[Aquaman Norris]

[Aviso de spoilers]


Ayer vi en el cine “Aquaman”, película estadounidense de ciencia ficción de superhéroes dirigida por James Wan, guionizada por Will Beall y producida por Peter Safran, Walter Hamada y Zack Snyder Geoff Johns, basada en el personaje de DC y parte de la reciente franquicia cinematográfica formada por “El hombre de acero”, “Batman vs. Superman”, “Escuadrón suicida”, “Wonderwoman” y “Liga de la justicia”. Me ha parecido una película que logra mantener la acción y tiene toques muy divertidos, pero descuida bastante el potencial de las escenas personales de los personajes y del mundo que plantea. Le pongo un 7.


En 1985, Thomas Curry (Temuera Morrison), un guardián del faro, encuentra en el agua a Atlanna (Nicole Kidman), una mujer atlante, y la rescata. Se enamoran y tienen un hijo, Arthur/Aquaman (Jason Momoa), pero, años más tarde, son atacados por las tropas del rey de la Atlántida y ella deja a su hijo pequeño y a su amado para volver a la Atlántida y protegerles. Nuidis Vulko (Willem Dafoe) enseña a Arthur a ser un atlante, pero no le lleva hasta allí y este decide pasar de la Atlántida cuando le informan de la muerte de su madre, sacrificada en la fosa. Sin embargo, un día llega Mera (Amber Heard), una princesa atlante de un reino vecino, a pedir que destrone a su medio hermano Orm Marius/Señor del Océano (Patrick Wilson) porque quiere iniciar una guerra contra el mundo terrestre. Lo que dará inicio a toda la aventura.


La película tiene una constante presencia de escenas de acción grandilocuentes. Hay muchos ratos en que parece que Aquaman quiera emular al Chuck Norris de los memes y soltar leches como panes a diestro y siniestro, con bastante chabacanería, y un código moral que no se cuestiona el no ayudar a un pirata accidentado, en un elemento de trama que dará lugar al lacayo David Kane/Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II) y que forma parte del juego “Ya no sabemos quién copió a quien” de Marvel y DC. A su vez, tiene momentos muy divertidos porque la película más o menos se toma en serio a sí misma, pero hace imposible que el espectador se la tome en serio; aun así, hay coñas buscadas como el desternillante momento de los moteros en el bar del puerto.


En tema lógica de trama, hay diversos agujeros de guión que suple con acción a mansalva para seguir avanzando con la historia sin darle muchas vueltas.


Es llamativa la alergia que tienen muchas escenas personales a tener el ritmo apropiado que deje pensar y asimilar la escena personal haciendo que haya una explosión por alguna parte que haga que la escena personal tenga que interrumpirse y pasar a otra cosa. Algo que afortunadamente no se cumple siempre, pues hay escenas como las de la formación de Aquaman a lo largo de los años u otras importantes de trama que sí respetan el ritmo justo. Y encontramos algunos personajes bastante desaprovechados como Atlanna o Vulko, pese a que sea su presencia significativa. Y otros como Mera podían tener su propia peli heroica, pese a que fuercen el estar a la sombra de Aquaman.


En conclusión, una película cuyos agujeros de guión y tendencia a romper las escenas personales antes de tiempo mina su potencial, pero que lo compensa con toneladas de acción y escenas divertidas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page