Reseña de “Asesinato en el Orient Express” (16-12-2017)
- Javier Valladolid
- 16 dic 2019
- 2 Min. de lectura
[¿Cuál es la justicia?]
[Aviso de spoilers]
El miércoles vi en el cine “Asesinato en el Orient Express”, película estadounidense de intriga y suspense, basada en la novela homónima de Agatha Christie, dirigida por Kenneth Branagh y guionizada por Michael Green, sobre un asesinato que el inspector Poirot debe resolver cuando acontece este en el tren Orient Express en el que se encuentra. Me ha parecido una película muy amena, simpática, elegante y curiosa, que adolece de no profundizar lo bastante en ciertas cuestiones de los personajes que van apareciendo. Le pongo un 7,8.
En 1934, Hercule Poirot (Kenneth Branagh) es un detective obsesivo y meticuloso de reconocida fama. Tras resolver un crimen en Jerusalén, viaja a Estambul y de allí le surge viajar en el Orient Express para volver a Londres junto a su amigo Bouc (Tom Baterman) y otros pasajeros. De repente, durante un accidente en el tren, muere Samuel Ratchett (Johnny Depp), un pasajero que parece tener muchos enemigos y actitud de malhechor, asesinado y Poirot debe descubrir al culpable.
No puedo hablar de otras adaptaciones porque si las vi ahora no las recuerdo y tampoco puedo compararla con el libro porque no lo he leído; puedo destacar lo bien llevada que está esta historia. Las interpretaciones cumplen cómodamente con sus papeles y destaca especialmente Kenneth como Poirot. A nivel estético está bien y la ambientación resulta muy amena y creíble. El reparto tiene muchos actores famosos y los personajes van aportando distintas historias cuya relación final con el caso sorprenderá.
Tenemos a Pilar Estravados (Penélope Cruz); la monja muy religiosa, el nazi Gerhard Hardman (Willem Dafoe), la princesa Dragomiroff (Judi Dench), el servidor fiel de Samuel; el secretario Hector Macquen (Josh Gad), Edward Henry Masterman (Derek Jacobi); sirviente de Samuel, el doctor Arbuthnot (Leslie Odom Jr.); médico de color, Caroline Hubbard (Michelle Pfeiffer); la viuda que busca aventuras de una noche, Mary Debenham (Daisy Ridley); la institutriz, Hildegarde Schmidt (Olivia Colman); la sirvienta de la princesa Dragomiroff, la condesa Helena Andrenyi (Lucy Boynton), Pierre Michel; el encargado del tren, Biniamino Marquez (Manuel García Rulfo); quien tiene varios concesionarios de coches, el conde Rudolf Andreini (Sergei Polunin) y Sonia Armstrong (Miranda Raison); la madre de una niña asesinada.
La película funciona muy bien como película de época amena y simpática; especialmente con el ingenio de Poirot. Destaca especialmente la escena inicial del personaje en el momento de los huevos perfectos y cómo resuelve el robo de un valioso objeto en Jerusalén, además de la reflexión que plantea el caso en la recta final. Los personajes no tienen desperdicio en sus motivaciones y pasado, pero quedan, al mismo tiempo, un poco planos en cuanto a no profundizarse en lo que ocultan y eso hace que pierda la película mucha de su fuerza potencial.
En conclusión, una película de época amena, divertida y bastante lograda, que muestra aspectos interesantes de los personajes, en especial Poirot, pero que pierde fuerza al no profundizar en muchas cosas que se descubren y quedarse sólo en resolver el caso.
Comments