top of page

Reseña de “Atómica” (06-08-2017)


[Muro de secretos]

[Aviso de spoilers]

Ayer vi “Atómica”, película estadounidense de espionaje, dirigida por David Leitch, basada en la novela gráfica de Antony Johnson y Sam Hart’s “The coldest city”, sobre una espía con una misión que no sale como esperaba, en los días previos a la caída del muro de Berlín. La película es entretenida y tiene sus momentos interesantes, pero adolece de una sensación de no terminar de decidirse por el tono, el estilo o el discurso o qué motiva la combinación de estos elementos. Le pongo un 6.

En 1989, poco antes de la caída del muro, en Berlín, un agente del MI6 es asesinado por un agente del KGB, quién le roba una lista; un micro film con las identidades reales de diversos agentes de diversas agencias de inteligencia. Lorraine Broungton (Charlize Theron) es una agente del MI6, que debe investigar la muerte de su compañero y encontrar la lista, contando con la ayuda de David Percival (James McÁvoy), un espía que tiene ojos en cada lado del muro, pero no todo será tan sencillo como parece.

La película tiene un estilo peculiar, especialmente en el uso de la música, que, unas veces, complementa a las escenas y, otras veces, crea un contraste enorme e incómodo con la dinámica de la película, con numerosas escenas de acción en las que la espía pega y, a veces, incluso asesina a gente, pero la música es de corte romántico o resulta cursi y frívola sin que se note tampoco un uso discursivo irónico en el contexto; algo que haga que no resulte impostado. Al mismo tiempo, usa el grafiti para el texto en pantalla, aunque sea para delimitar zonas.

Sobre los actores, la interpretación es correcta y los personajes cumplen, aunque se echa en falta una sensación más clara de hacia dónde quieren llevarlos y en qué momentos. Lorraine es una espía muy independiente, que resulta bipolar entre el pasotismo con habilidad y la mayor de las vulnerabilidades y la mayor afectación. David es un hedonista pasota por un lado, que parece un mindundi, y un oscuro espía mafioso e impredecible por otro. Rasgos que no siempre quedan bien articulados, en cada momento de la trama. Aunque queda clara esa vulnerabilidad en la escena del baño en hielo de Lorraine y en sus conversaciones con Delphine (Sofia Boutella), una espía novata, que se convierte en amante de Lorraine. Y su lado de pasotismo en la escena de la casa, donde no le importa escapar atando a alguien con una manguera que le está estrangulando mientras ella rapela. A David, con los bajos fondos de Berlín y la caótica casa en el lado, en el hedonismo pasota y su lado oscuro al mover todos los hilos de la ciudad.

A su vez, tenemos un interesante juego de contrastes entre los ideales, como la caída del muro, y la realidad egoísta y mezquina, donde no importan tanto las personas como el poder. Y el tema de la verdad y de la supervivencia, del pragmatismo y la ética, aunque no se muestran con excesiva fuerza.

En conclusión, una película con cierta identidad propia en su indecisión y puntos interesantes, pero que no cuaja del todo.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page