top of page

Reseña de “Bohemian Rhapsody” (05-11-2018)


[Tocando el cielo]

[Aviso de spoilers]

El miércoles pasado vi en el cine “Bohemian Rhapsody”, película británico estadounidense de drama biográfico sobre el cantante británico Freddy Mercury y el grupo musical británico Queen; dirigida por Bryan Singer y Dexter Fletcher, y guionizada por Anthony McCarten. Me ha parecido una película amena, divertida, accesible a quienes no somos fans de Queen, pero que disfrutamos con las películas biográficas, con momentos dramáticos muy potentes, pero que se queda bastante corta en ciertas cuestiones sobre el personaje y no saca todo el partido posible a la historia, sobre todo en la primera mitad. Le pongo un 7,5.

En 1970, Farrokh Bulsara (Rami Malek), un estudiante británico de origen parsi, fan del grupo musical Smile, se reúne con el grupo tras una actuación, en el momento en que casualmente necesitan un cantante nuevo. Ahí comienza una historia de éxitos y conflictos, la historia de Queen y Freddy Mercury.

La película comienza con el inicio de un gran concierto ante un público multitudinario y pasa a unas escenas con gatos, guitarras y opulencia que nos da una imagen de cómo es Freddy Mercury, el nombre que adopta Farrokh Bulsara; una escena divertida y significativa desde el minimalismo sugestivo. Luego pasamos al pasado, donde vemos la vida de Farrokh como parsi afincado en Reino Unido y su conflicto identitario. Algo que se toca de un modo poco dramático y tirando a superficial durante más de media película; lo que hace perder fuerza a diversas cuestiones que se van sucediendo.

También se echa en falta profundizar en lo que debió de costarles alcanzar el éxito, primero como Smile y después como Queen; son cosas que se dejan muy de lado para convertirse, para bien y para mal, la primera mitad en una selección de escenas homenaje, con pocos puntos realmente dramáticos o significativos más allá del disfrute con las actuaciones, con los momentos banda y grabaciones, o la historia de amor muy puntualmente. Eso cambia a raíz del mayor peso de la relación entre Mercury y Mary Austin (Lucy Boynton), y una escena clave que cambia las cosas completamente.

A nivel de interpretaciones, la mayoría son correctas, pero destaca la arrolladora fuerza interpretativa de Rami como Mercury. Las caracterizaciones están muy bien y afronta diversos momentos de la evolución del grupo Queen. Lo que hace que la película sea ideal para comprender la dimensión del éxito de la banda y algunos puntos clave de su evolución, pese a echarse en falta profundizar más en la historia de esfuerzo y decisiones complicadas, aunque hay más de un punto peliagudo en la historia como el que llevó a la salida de Mercury por un tiempo, que deben tomar. Todo con un gran respeto por la banda y la figura de Freddy Mercury.

En conclusión, una película amena, divertida, ideal para comprender algunos puntos clave de la historia de Queen y de Freddy Mercury, con muchos homenajes, pero que no logra aprovechar, o aprovecha tarde, todo el potencial de los puntos que plantea.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page