top of page

Reseña de “Brazil” (09-06-2017)



[Sueños de libertad, pesadillas de burocracia]

[Aviso de spoilers]

El martes vi en vídeo “Brazil”, película británica de ciencia ficción, de 1985, de Terry Williams sobre un futuro distópico donde la burocracia lo domina todo. Me ha parecido un tanto surrealista, con una buena dosis de ironía, aunque con un desarrollo algo confuso a ratos. Le pongo un 7,6.

Saw Lowry (Jonathan Pryce) es un tecnócrata algo soñador que vive cómodamente con su puesto de tercera categoría, pero todo cambia cuando un error burocrático provoca que el hombre equivocado sea detenido. Tratando de subsanarlo, acaba encontrando a la chica de sus sueños, Jill Layton (Kim Greist), que le acaba llevando a implicarse, sin pretenderlo, en la resistencia y a ser una amenaza para el sistema.

La película plantea una distopía llena de burocracia, con estética retro a ratos, grotesca a otros. Me venía a la mente “Desafío total” y las películas de Batman de Burton. Una distopía fuertemente armada y vigilada. Al mismo tiempo, parece centrarse mucho en el placer y en la estética. Llama especialmente la atención una escena en la que están hablando la madre de Saw y sus amigas en un restaurante francés y hay un atentado terrorista con bombas. Mientras un camarero se achicharra, las amigas de la madre de Saw, la madre de Saw y el propio Saw ni se inmutan más allá de la molestia del ruido y el humo, como si un atentado fuera una tontería. Todo busca un placer grotesco, donde no se inmutan ante los problemas que pueda haber. Con edificios de grandes rascacielos, muebles bellos e impersonales. No sabemos en qué país se desarrolla, aunque hay cosas escritas en inglés, y tampoco en qué año, aunque los ordenadores parezcan sacados de muchos años atrás. La burocracia fundamenta casi todo el tejido social; no se pueden prestar servicios, aunque la casa esté en llamas, sin rellenar el impreso correspondiente.

Choca también el elemento onírico, mientras que la naturaleza no tiene papel más allá de verse algún césped que se va cuando un edificio se levanta y esa imagen de estilo medieval, enfrentándose a diversas criaturas y a un guerrero samurái por salvar a la princesa. Los efectos especiales son sencillos pero efectivos; las bombas parecen haber explotado en plató de verdad. La cirugía estética es demonizada bajo el narcisismo y todo se plantea con calma, desde un absurdo que lleva al desmadre, épica e ingenua, como si nada importase plenamente y eso sobrecogiese al espectador.

En conclusión, una película extraña, tanto en estética como en fondo, con una crítica mordaz a la burocracia, al espionaje por encima del individuo, al control gubernamental y a la pérdida de los sueños por servir a la razón.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page