top of page

Reseña de “Capitán América: Civil War” (09-05-2016)


Daños colaterales

[Aviso de spoiler]

El miércoles pasado vi “Capitán América: Civil War”, la última película de Marvel, y me pareció notable, le pongo un 7, sin destacar dentro de la franquicia. Trata sobre los acuerdos de Sokovia, unos acuerdos firmados por cien países tras los desastres causados por Los Vengadores, y el conflicto que crea entre los propios vengadores.

La película no es mala; tenemos momentos de mucho dramatismo, con el tema de la autonomía para seguir la propia conciencia y la necesidad de evitar los daños colaterales y la figura de El Soldado de Invierno (Sebastian Stan) como Bucky amigo de Steve Rogers/El Capitán América (Chris Evans) cuando no activan el lavado de cerebro de Hidra, con Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr.) sin casi momentos graciosos. También muchos personajes cameo para dar vidilla a determinadas escenas, cuya presencia realmente funciona de manera muy puntual. La ausencia de Hulk y de Thor, afortunadamente, no se nota mucho, pero sí se ve que Viuda Negra/Natasha Romanoff (Scarlet Johansson), pese a salir en muchas escenas, apenas tiene profundidad o impacto. Pantera Negra/T’Challa (Chadwick Boseman) es un personaje que no se sabe realmente de qué va y eso le hace interesante; especialmente para el final de la película; un vengador, un futuro gobernante sensato, un justiciero. Otro de los momentos más memorables es precisamente la aparición de Spiderman/Peter Parker (Tom Holland) en escena; hay una reformulación de la historia de Spiderman; primero, porque el personaje tiene un tono más adolescente; el cual le da un toque divertido sin ser repelente, algo que temía y me ha alegrado ver que no ha sido así, y segundo porque se juega con el imaginario, presentando una Mary Jane distinta de lo que estamos acostumbrados.

La escena del comienzo resulta confusa si no tienes reciente “Capitán América: El soldado de invierno” y la película presenta muchas semejanzas con “Los vengadores: La era de Ultrón” en cuanto a estructura y ciertos paralelismos en discurso con la reciente película de Marvel “Batman vs. Superman”, casualidades de las fechas de estreno, con héroes casi divinizados por una parte, héroes vistos como una gran amenaza por otra, enfrentamiento entre héroes por discrepancias filosóficas políticas sociales y un villano como Helmut Zemo (Daniel Brühl; sorpresón oírle hablar en ruso) moviendo los hilos cual Lex Luthor. Con muchas historias, con referencias a lo previo, con Bruja Escarlata/Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), Visión, Scott Lang/Antman (Paul Rudd), Halcón, Máquina de Guerra, o la de Peggy Carter y su sobrina Sharon; con lo que todo sale en capsulas, en una película que funciona sin resultar especialmente destacada.

En conclusión, una peli bastante bien hecha, que tiene momentazos y sirve para avanzar la historia que ya conocemos, pero que, en conjunto, da la sensación de prefabricada y de no terminar de emocionar ni de destacar respecto a otros títulos como “Marvel: Los vengadores”, “Capitán América: El soldado de invierno”, “Iron Man”, “The Dark World”, “Antman” o “Guardianes de la galaxia”; esta última, al menos en cine.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page