top of page

Reseña de “Capitana Marvel” (21-03-2019)


[Superwoman] [Aviso de spoilers]


Ayer vi en el cine “Capitana Marvel”, película estadounidense de superhéroes de Marvel, dirigida y guionizada por Anna Boden y Ryan Fleck, precuela de “Los vengadores” y “Guardianes de la galaxia”. Me ha parecido una película con puntos muy interesantes sobre los discursos bélicos, el feminismo y la identidad, pero que le cuesta mucho arrancar y no termina de pulir muchos de los personajes. Le pongo un 7,2.


En el planeta Hala, capital del imperio Kree, Vers/Capitana Marvel/Carol Danvers (Brie Larson) tiene extraños sueños que parecen responder a su amnesia. Durante una misión en su guerra contra los Skrull acaba en La Tierra, a dónde le llevan las imágenes de su mente y donde están en 1995, con el primer contacto con alienígenas de un joven Nick Furia (Samuel L. Jackson) y un Coulson (Clark Gregg) novato.


La película tiene buenas dosis de acción, pero el inicio de la historia resulta bastante plano, Vers resulta bastante fría y da la sensación de jugar el film con clichés; lo que hace toda esa parte un tanto pesada. A su favor queda el hecho de que funciona a nivel visual y tiene algunos momentos graciosos y de información precuela. Se echa en falta que Furia dé más la impresión de ser Furia, que no termina de resultar coherente esta versión más joven con el Nick Furia que conocemos, por mucho que lo interprete el mismo actor.


Todo Vers cambia cuando recupera la memoria y va descubriendo su historia. Los Skrull ganan en matices. Los kree dejan de resultar maniqueos y la historia pasa a cuestionar los discursos bélicos de cada bando y mira la guerra realmente como una realidad nada bonita. A su vez, vemos una evolución de Vers a un lado más poderoso y emocional, viendo su pasado y haciéndose cercana. Destaca especialmente la escena de Vers y su amiga Maria Rambeau (Lashana Lynch) con el conflicto de identidad porque Vers no la recuerda, pero tienen un pasado que definía su identidad. Furia tiene un papel abundante secundario y abundan los personajes precuela. También tenemos a Yon-Rogg (Jude Law), que se convierte en un símbolo del patriarcado, del militar puro y el hombre al que ella debe demostrarle algo sin que él la vea como una igual y en el maestro de la heroína. Capitana Marvel se va haciendo más fuerte a medida que avanza la película y hay momentos en que bien podría ser la versión femenina de Superman. El gato sorprende y forma parte del abundante humor del film; especialmente, en la segunda mitad de la peli.


En conclusión, una película con mucha acción, humor, elementos precuela y buenas reflexiones en la perspectiva crítica a la guerra, en el empoderamiento femenino y en el conflicto identitario, pero cuyo desarrollo tardío o no del todo pulido de muchos de los personajes más participativos causa que no se le saque todo el partido posible a la historia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Commenti


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page