Reseña de “Cinema Paradiso” (26-03-2018)
- Javier Valladolid
- 26 mar 2020
- 2 Min. de lectura
[Telaraña nostálgica]
[Aviso de spoilers]
Hoy en visto en DVD “Cinema Paradiso”, película italiana de 1988 dirigida y guionizada por Giuseppe Tornatore sobre un director de cine que recuerda su infancia y juventud en su pueblo natal, vinculado a un cine llamado Paradiso, donde el encargado del cinematógrafo le descubrió el cine y el oficio. Me ha parecido una película bonita y con cierta miga, pero no deja de transmitir la sensación de que podía dar para muchísimo más. Le pongo un 7,2.
En 1988, Salvatore Di Vita (Jacques Perrin/Salvatore Cascio/Marco Leonardi), más conocido como Totò, es un director de cine que lleva treinta años sin pisar su Giancaldo, en Sicilia, natal, cuando recibe la noticia de la muerte de Alfredo (Philippe Noiret), el encargado del cinematógrafo cuando tenía 6 años. Así, comienza un viaje por sus recuerdos en su camino a Giancaldo.
La película tiene un gran poder nostálgico, palpable incluso en escenas donde se hacen referencias cinematográficas que, personalmente, desconozco. A su vez, nos muestra una niñez con detalles terribles como la educación escolar con castigos corporales a la orden del día o la ausencia de su padre, a quien se le espera continuamente tras la guerra, o el sentido del humor de la gente. A su vez, resulta muy bonita la relación padre-hijo entre Salvatore y Alfredo o la historia de amor de Salvatore con Elena (Agnese Nano). Y un gran peso de la música, con un toque cautivador, acompañando a las relaciones profundas de los personajes principales. Además de ratos bastante divertidos.
En contraste, la película tiene elementos que, al menos en la versión de dos horas que vi, no quedan demasiado explicados sobre la decisión de Totò y sobre la reacción de los otros personajes y un juego de fatalismo anti nostálgico a favor del avance, que deja una sensación contradictoria y agridulce a toda la película, como algo que atrapa y que sólo es un obstáculo al avance, cuando constituye precisamente la fuerza de la historia.
En conclusión, una película que basa su fuerza narrativa en una profunda nostalgia y en unas relación muy personal y familiar entre los personajes, pero que resulta contradictoria en su discurso a la vez que deja diversos elementos en el aire.
Comentários