top of page

Reseña de “Cube” (14-08-2019)


[Laberinto palindrómico matemático mortal]

[Aviso de spoilers]


El sábado vi en DVD “Cube”, película canadiense de 1997, de terror, suspense y ciencia ficción, dirigida por Vincenzo Natali, y guionizada por André Bijelic, Vincenzo Natali y Graeme Manson, sobre un grupo de gente atrapada en un extraño laberinto. Me ha parecido una película con una estética curiosa, buen sentido del misterio y buen uso de las matemáticas para dinamizar la acción, pero los personajes, sobre los que se fundamenta la historia, carecen de chispa y aburren. Le pongo un 6.


Un grupo de personas despierta sin saber cómo han llegado allí. Están en una habitación dentro de un cubo y hay muchas otras llenas de trampas mortales. Quentin (Maurice Dean Wint), un policía, Leaven (Nicole de Boer), una estudiante de matemáticas, David Worth (David Hewett), el arquitecto, Kazan (Andrew Miller), un hombre autista, Hellen Holloway (Nicky Guadgani), la médico y Rennes (Wayne Robson), el fugitivo, deben unir fuerzas y estrategia para hallar una salida o morir en el intento.


La película juega con una estética peculiar de enfoques de cámara que nos recuerda en cierta forma a los espacios surrealistas de “La celda”, pero con un estilo más convencional en su extrañeza, aunque el efecto visual de la sala es palindrómico, como un conjunto de espejos repetidos con variaciones de una sala a otra, en un juego de atemporalidad.


Desde el primer momento, los personajes se preguntan qué sucede allí y en qué lugar están. Los personajes son contemporáneos al espectador y parecen no tener nada en común más allá del idioma y seguramente la nacionalidad. Las trampas del laberinto dejan claro que el juego no es ninguna broma y que una muerte horrible les espera. Logran provocar el efecto misterio ante las posibles pistas que se puedan esperar sobre el cubo y su propósito, enganchando esa duda por mucho tiempo. Sin embargo, no consigue que los personajes nos enganchen de igual manera. En mi opinión, incluso quienes no sabemos mucho de matemáticas vemos el atractivo ingenio del uso de las matemáticas para obtener pistas para dar con la habitación correcta y la colaboración de los distintos personajes con sus fortalezas y sosteniendo sus debilidades, como la sorpresa de Kazan.


Sin embargo, pese a las sorpresas que plantean, los personajes, lo poco que sabemos de ellos, no logran conectar con el espectador y poco importa quién vive o muerte, aunque se sienta una ligera predilección por alguno. Lo que impide que pase de interesante.


En conclusión, una película cuya estética palindrómica surrealista, misterio e ingenio matemático dan inquietud e interés a un film que adolece de falta de conexión de sus personajes sobre el espectador, pese a ser el eje del film.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page