top of page

Reseña de “Disobedience” (11-06-2020)


[Susurros de deseo]

[Aviso de spoilers]

El sábado por la noche, vi en Netflix, “Disobedience”, película estadounidense-británica de 2017, de drama y romance, dirigida por Sebastián Lelio y guionizada por él y por Rebecca Lenkiewicz, basada en la novela homónima de Naomi Alderman. Me ha parecido una historia cargada de sutilezas, de emoción en cada silencio y en cada detalle, de fuerza narrativa, pero que adolece en ocasiones de minimizar el dramatismo crítico de ciertos detalles y el final no me convenció del todo. Le pongo un 9,0.

Ronit Krushka (Rachel Weisz), una mujer madura que viene de una familia de judíos ultra ortodoxos y vive a su manera en Nueva York, regresa a Londres por el funeral de su padre. Allí, descubre que su mejor amiga, Esti (Rachel McAdams), lesbiana declarada, con quien tuvo un romance en la adolescencia, se ha casado con su mejor amigo Dovid Kuperman (Alessandro Nivola) para integrarse, pero los sentimientos entre Esti y Ronit resurgen y generan un dilema tanto en la comunidad como en sus protagonistas.

La historia es capaz de transmitir un juego de sutilezas en cada detalle. La iluminación, los diálogos, el sermón inicial del padre sobre la desobediencia y el libre albedrío, la música guiando la trama casi sin que nos demos cuenta y cada gesto en la interpretación de las actrices protagonistas. El resto de actores cumplen, pero las protagonistas tienen el peso de cada detalle del diálogo y de los gestos, por no hablar de la intensidad erótica no tanto en lo que se muestra, que es bastante evidente, como en todo lo que se intuye a su vez, en un tira y afloja entre sus deseos, las consecuencias de sus actos, la aceptación por parte de los demás y el conflicto entre homofobia y fanatismo religioso. Se nos presenta la situación de Ronit, una mujer bisexual que no ha estado con ninguna otra mujer desde que estuvo con Esti, de quien está claro que se ha enamorado, que tiene muchos conflictos con el fanatismo religioso como hija del difunto rabino, la postura de Esti, que no ve mal su homosexualidad ni su relación interrumpida por años, quien tampoco ha estado con otra mujer, pero sí siente que debe ocultar esa parte de sí misma para cumplir con los designios religiosos de su comunidad y busca ser la esposa perfecta, con el conflicto que vemos que le supone, y Dovid, que es el favorito como sucesor del rabino, quiere a su esposa y a su antigua amiga, pero también la situación entre ellas le afecta a muchos niveles. Todo eso lleva a un cóctel dramático sutil donde el conflicto de libertad, amor, identidad, aceptación, deber y religiosidad vertebra la cinta con fuerza arrolladora.

En el lado negativo, para quienes hemos visto “Unorthodox” o sabemos al menos un poco del tema del machismo judío y sus otros planteamientos estrictos, echamos en falta profundizar con dramatismo intenso en todo ese mundo, cuya sutileza ya causa cierto pavor, aunque Dovid sea sorprendentemente suave en comparación. El final da la sensación de necesitar alguna escena más para acabar de explicarse y funcionar.

En conclusión, la falta de momentos de profundización con intensidad en el dramatismo del mundo rígido de la ultra ortodoxia judía hace que pierda un poco de una película muy potente en fuerza narrativa por el juego de sutilezas críticas contra la homofobia y demás.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page