top of page

Reseña de “Distrito 9” (19-07-2018)


[Tiranía kafkiana]

[Aviso de spoilers]

Entre ayer y hoy, he visto en DVD “Distrito 9”, película sudafricana-neozelandesa de 2009, de ciencia ficción ucrónica y de extraterrestres, dirigida por Neill Blomkamp, y guionizada por Neill Blomkamp y Terri Tatchell, sobre los problemas de convivencia de unos alienígenas aterrizados treinta años antes en Johannesburgo y el conflicto cuando el gobierno sudafricano, cuando quieren llevarles al “distrito 10”, lejos de allí. Me ha parecido una película interesante sobre la tiranía y la xenofobia, que va desinflándose poco a poco con una trama que resulta en algunas escenas una versión libre de “La metamorfosis” de Franz Kafka. Le pongo un 7,5.

En 1982, una nave alienígena llega a La Tierra con un millón de alienígenas de tipo insecto, desnutridos y desorientados, en una nave que sobrevuela Johannesburgo, en Sudáfrica, y les ayudan. Sin embargo, los problemas por las condiciones sociales de los “bichos”, como la gente les llama despectivamente, hacen que el gobierno les meta en un gueto, el “distrito 9” donde viven en chabolas. En 2010, el gobierno decide llevar a los alienígenas a otro gueto, el distrito 10, y, para ello, decide realizar una misión de desalojo capitaneada por Wikus van de Merwe (Sharlto).

La película tiene un estilo muy marcado por el gore, la cámara en mano, comenzando como un reportaje de reality, y la tiranía convertida en espectáculo. De hecho, como expresión de lo que supone la tiranía y la frivolización de la violencia comienza muy bien.

Pasada la primera media hora, vamos viendo como Wikus, un funcionario al que han dado un puesto de colaboracionista de los militares para obligar a irse a los alienígenas, sufre una transformación paulatina en alienígena y van surgiendo paralelismos con el relato de Kafka, así como el círculo del absurdo de no considerar con derechos humanos a los alienígenas, obligarles bajo una burocracia sin empatía y con una violencia aceptada por la sociedad para aniquilarles si no se someten y se van, convirtiendo a los alienígenas en meros criminales y enemigos de la sociedad, porque esa transformación le lleva al fracaso en su deber y al rechazo por todos.

En contra, la película da una impresión estereotipada de los alienígenas y los nigerianos como meros delincuentes, supersticiosos en el caso de los nigerianos, sin ahondarse más en el caso de los nigerianos y poco más en el caso de los alienígenas, aunque Christopher Johnson (Jason Cope), el alienígena con mayor protagonismo, cuenta algunas cosas. Hay algunas inconsistencias como el enorme interés en el comercio de armas alienígenas que sólo los alienígenas pueden usar o lo extraño de que todo el mundo entienda perfectamente la lengua de los alienígenas, pero nadie la hable. Y la evolución del protagonista resulta forzada a mi juicio y resulta un tanto repelente.

En conclusión, una película con interés en criticar la tiranía, la xenofobia y las problemáticas sociales, especialmente el apartheid, pero que se va desinflando por forzar la evolución del protagonista, imitar descaradamente “La metamorfosis” de Kafka en determinados momentos y caer en estereotipos e inconsistencias.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page