Reseña de “Durante la tormenta” (08-04-2019)
- Javier Valladolid
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
[Pesadilla Frequency]
[Aviso de spoilers]
Ayer vi “Durante la tormenta”, película española de 2018, de ciencia ficción y thriller, dirigida por Oriol Paulo y guionizada por Oriol Paulo y Lara Sendim sobre una conexión con el pasado que cambia su propia vida. Me ha parecido emotiva y un interesante análisis metafórico del miedo a una vida con la que no hay identificación, pero que se desinfla a medida que desaprovecha oportunidades para profundizar en las motivaciones clave de los personajes. Le pongo un 7.
Vera Roy (Adriana Ugarte) es una enfermera felizmente casada con David Ortiz (Álvaro Morte) y tienen una hija. Encuentran en su casa una videocámara y una tele vieja que, por una tormenta inusual, le permite a Vera conectar a través de esa misma casa, televisión y cámara, con Nico Lasarte (Julio Bohigas-Couto), un niño que murió tras descubrir que su vecino Ángel Prieto (Javier Gutiérrez) había matado a su esposa y ser atropellado mientras huía de él. Vera salva al niño y eso provoca un efecto mariposa que transforma su propia vida.
La película es una mezcla entre “Frequency” y “El efecto mariposa”. Juega con lo que pasaría si un día despertamos y nuestra vida es completamente distinta a lo que recordamos. En ese sentido, está muy bien logrado el efecto de pesadilla de ver que todo es distinto y el conflicto entre la locura y lo extraordinario. Además de soltar dardos a la cuestión de la conciliación laboral y el techo de cristal, o el conflicto de cuál de las vidas, la que recuerda o la que tiene delante, puede considerarse real. Esto se entremezcla con la trama de resolver el asesinato de la esposa del vecino, convenciendo al Inspector Leyra (Chino Darín) de que la crea y tratando de saber qué pasó con ese niño. Dando lugar a buenos momentos emocionales y aceptables dosis de suspense dudando sobre la realidad.
El problema viene cuando se empieza a liar con cambios de recuerdos sin que tengamos una sensación de que nos están dando suficiente información sobre lo que han vivido los personajes para tomar determinadas decisiones después de revelaciones clave. También resulta la trama del asesinato un tanto endeble a poco que piense uno en su argumentación y verosimilitud.
En conclusión, una película mezcla de “Frequency” y “El efecto mariposa” que aporta el componente emocional del dilema vital y filosófico sobre la realidad, pero cuya insuficiencia de explicación de ciertas motivaciones clave y una trama criminal endeble desaprovechan el potencial todavía mayor del film.
コメント