top of page

Reseña de El hombre de las mil caras (05-10-2016)


[El pillo que engañó al mundo]

[Aviso de spoilers]


Hoy he visto la película “El hombre de las mil caras”, una indescriptible película de suspense con humor irónico, documental y dramatismo, con hechos reales, basado en el libro periodístico “Paesa, el espía de las mil caras” de Manuel Cerdán. Me ha resultado notable; le pongo un 7,5.


Trata el hecho histórico. En los años 90, un ex espía, Francisco Paesa (Eduard Fernández), trata de encubrir a un político corrupto, Luis Roldán (Carlos Santos), y a su esposa, Nieves Fernández (Marta Etura), a cambio de un millón de dólares que le saquen de su ruina. Lo que dará lugar a una peripecia de engaños y tramas que moverán todos los hilos a favor de Paesa. Acompañando a Paesa, está Jesús Camoes (José Coronado), el piloto, y otros personajes irreverentes.


Nos topamos ante un tono bastante extraño, que recuerda a la narración voz off de “Kill Bill” por momentos, con toques críticos irónicos, y sin desarrollo de tanta acción. Aquí la emoción está en lo imprevisible de los tejemanejes trileros de los personajes, del desarrollo a veces policíaco con ese embaucador, en un ritmo dinámico, divertido y dramático al mismo tiempo. Los actores están a la altura. La trama se mueve entre París, Singapur, Madrid y Ginebra, al más puro estilo del género de espías. Los personajes se plantean con toques muy grises. Paesa parece ser un gran desgraciado maleante y al mismo tiempo un servidor de la justicia, con la escena sobre su trampa a ETA, mientras no sabemos qué aspecto domina en él. Roldán tiene el lado del político corrupto y el del ex guardia civil que ha luchado contra el terrorismo partiendo desde el idealismo y su pasión intelectual, que le dotan de un lado muy humano, entre otros personajes así.


La trama puede volverse un poco liosa, pero, al mismo tiempo, tiene buen ritmo y el desconcierto no anula la sensación de interés y la diversión; muchos detalles se vuelven humorísticos y nos topamos con una crítica al sistema judicial, el momento compradores de una propiedad re comprada es buenísimo, al mismo tiempo que a la actividad política y los cortes documentales con noticias de la época son abundantes. De manera que no se sabe cómo definir lo que se está viendo como conjunto del film.


En conclusión, es una película rara, llena de suspense y humor, que funciona pese a ser liosa, y con mucha crítica y disparidad en su indefinición.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page