top of page

Reseña de “El pasajero” (31-01-2018)


[Escucha] [Aviso de spoilers]


Hoy he visto en el cine “El pasajero”, en inglés, “The commuter”, un thriller de acción franco británico estadounidense dirigido por Jaume Collet-Serra y escrito por Byron Willinger y Philip de Blasi sobre un ex policía, agente de seguros, al que despiden y le ofrecen hacer algo que no le afectará, pero que le reportará mucho dinero. Me ha parecido una película muy potente en lo emocional y con entretenidas escenas de acción que van desinflándose algunos ratos. Le pongo un 6,5.


Michael McCauley (Liam Neeson) es un padre de familia, casado, vendedor de seguros, que vive al día, sin un colchón financiero y con preocupación por a qué universidad enviar a su hijo cuando le echan del trabajo, tras diez años como comercial. Dejó el empleo de policía tiempo atrás y va en un tren, como cada día, de vuelta a casa para contarle la verdad a su familia sobre su situación. En ese viaje, una desconocida llamada Joanna (Vera Farmiga) le propone un trato hipotético que resulta que no es tan hipotético. Si descubre quién es Prim, un pasajero puntual cuya parada viene marcada, y pone un localizador en su bolsa, le darán cien mil dólares. Lo que parecía un inocente juego esconde una oscura conspiración que pondrá en peligro a su familia.


La película tiene una buena fotografía y un estilo muy subjetivo y emocional. Ya llama la atención la escena de inicio, con las distintas noticias de cada día en que se levanta para ir a trabajar y vemos sus preocupaciones familiares y algo de las laborales y financieras. Pero incluso los juegos de enfoque alrededor del tren o con la luz son muy curiosos y personales. Es una película que resulta coral, con personajes poco perfilados, pero con puntos que despiertan la emotividad, y focalizada en el personaje de Liam al mismo tiempo, un poco recordando a “Asesinato en el Orient Express”, aunque se mueve más por el thriller, con bastante acción in crescendo a medida que avanza la película junto al dilema del personaje mientras ve en que se está metiendo.


Por el contrario, las escenas de acción, si bien tienen la buena interpretación de Liam Neeson, que se maneja igual de bien en lo emocional y en las escenas de lucha, se va desinflando en muchos momentos porque el ritmo no resulta sobresaliente, aunque cumple, y tiene alguna escena demasiado exagerada en contraste con el resto de la película, a la vez que las motivaciones de la trama no quedan del todo claras.


En conclusión, una película que usa la estética y el thriller para meternos en la emocionalidad de gente sumergida en una situación extrema y juega con la acción de forma entretenida, pese a cojear algún detalle de la trama y poder haber sido mejor en las escenas de acción.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page