Reseña de “El renacido” (16-02-2016)
- Javier Valladolid
- 17 feb 2020
- 3 Min. de lectura
[Cabalgando con indios]
[Aviso de spoilers]
El miércoles fui a ver “El renacido”, de Alejandro González Iñárritu, basado en la novela homónima de Michael Punke, sobre Hugh Glass en 1823 en Estados Unidos. Me ha parecido un peliculón para los sentidos y con mensaje. Le pongo un 9,4.
La película narra el periplo de Hugh Glash (Leonardo DiCaprio), un trampero y explorador que ha vivido con los pawne y cuyo hijo Hawk (Forrest Goodluck), y el grupo de tramperos cuando son atacados por los indios arikara. Los supervivientes cruzan el río y tratan de llegar a pie con parte de las pieles al fuerte más cercano. Hugh es atacado por un oso y, agonizante, desahuciado por Andrew Henry (Domhnall Gleeson); el médico y capitán del grupo, es asistido por su hijo Hawk, por un muchacho trampero llamado Jim Bridger (Will Poulter) y por John Fitzgerald (Tom Hardy); un trampero que siente especial odio hacia los indios para darle una sepultura digna cuando muera. John aprovecha la marcha de Jim a por agua para intentar matar a Hugh, pero Hawk se lo impide y lo mata. Luego Hugh convence a Jim de que están en grave peligro y que dejen a Hugh a su suerte dado que todo apunta a que va a morir. Así hacen, pero Hugh logra sobrevivir e inicia un viaje huyendo de los arikara, que quieren matarle y a la vez buscan a Powaqa (Melaw Nakehk'o), la hija de Elk Dog (Duane Howard), el jefe de la tribu Arikara. Todo para vengar a su hijo.
La película es un lujo de actuación, fotografía y juegos sensoriales. Si algo destaca en esta película es su realismo. Sin ser experto, no puedo asegurar que todo sea fidedigno; sin embargo, como espectador, tuve la sensación de que cada detalle estaba documentado y recreado tal y cómo fue o debió ser en aquella época. Los personajes hablan distintas lenguas (Una o varias lenguas indígenas, francés e inglés; el inglés doblado en su doblaje al español), los indios y los estadounidenses son valorados por igual; a ambos se les da estopa y también vemos sus virtudes. Un mundo brutal en muchos aspectos, pero también hermoso. Sí queda más superficial la parte de los estadounidenses. Sin embargo, tenemos la escena más destacada del lado estadounidense por parte del malo más claro de la historia, John Fitzgerald, cuando le cuenta a Tim, arrepentido, la historia de cómo su padre encontró a Dios en una ardilla.
En ese realismo, llama especialmente la atención el impacto del ataque del oso o la escena del caballo, donde parece que hubieran matado un caballo delante de la cámara y lo hubieran destripado para poder sobrevivir como abrigo, o la pelea final; la cual tiene como curiosidad que parece cómo nos imaginaríamos una snuff movie (Si alguien no tiene que imaginárselas no quiero saberlo) salvo porque sabemos que es una peli de época y que, en un momento dado, la cámara está tan cerca que unas gotas de sangre falsa caen sobre el cristal y se quedan pegadas toda la toma.
En cuanto al contenido, pues vemos un fuerte discurso ecologista y de defensa de la multiculturalidad, así como de los indios, con muchas evocaciones de Hugh sobre su hijo, sobre su difunta esposa (Grace Dove) en flashbacks confusos que se convierten en la parte más floja del guión. Un fuerte discurso espiritual, convivencia con los indios, Hugh cabalga junto con Hikuc (Arthur Redcloud) en parte de su periplo y Elk Dog le dice al jefe de los franceses “Vosotros nos robasteis nuestras tierras y nuestras pieles. Sólo recuperamos lo que es nuestro”, con una clara muestra de que los estadounidenses y franceses han cambiado el panorama geopolítico de la zona con su colonialismo y ellos sólo se han adaptado a su nueva situación. Pero también el corporativismo en el honorable Andrew Henry o la relación padre hijo tan conmovedora de Hugh con su hijo mestizo. Sí se hace un poco larga; se le va un poco el ritmo en algunas tomas y le sobran entre 15 minutos y media hora de película.
En conclusión, es un deleite para los sentidos que invita a la reflexión y la emoción, aunque sí he leído diversas opiniones y a algunos espectadores les parece que no para nada relevante pasado el momento del abandono hasta la recta final de la venganza.
Comments