Reseña de Ex Machina (06-03-2015)
- Javier Valladolid
- 9 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El miércoles estuve viendo “Ex-machina” en el cine. Es una película de ciencia ficción dura, con muchos elementos conocidos, pero una vuelta de tuerca espectacularmente contada. Para los apasionados del género, estoy seguro que puede constituir un hito. En un lugar remoto, entre selvas y glaciares, en un momento que podemos catalogar como las próximas décadas, por el desarrollo tecnológico doméstico sin casi avance en otros aspectos frente a las grandes metrópolis llenas de coches voladores de otras etapas, un experto en robótica y programación se reúne con su jefe en una peculiar mansión. Ha ganado un concurso para conocer al multimillonario de la empresa que ha creado un nuevo buscador de la talla de google. Comienza con una escena en helicóptero que recuerda notablemente a Jurassic Park y parte del discurso va en la línea de jugar con la naturaleza, con jugar a ser Dios; claro que se trata de otra manera por medio de la robótica. El informático convivirá con su jefe; un hombre retraído, atlético, alcohólico, majo, pero con un cierto toque siniestro y peligroso. Con él y dos robots femeninas. Una mujer oriental que no es capaz de hablar y AVA; el último modelo. Bajo la premisa de un test de Turing, la historia nos introduce en un clima que mezcla suspense, casi rozando situaciones de historia de terror, aunque no tanto por el robot sino por el jefe, escenas de gran belleza en el exterior, mucha intriga, reflexión sobre la robótica, el uso del espionaje para adentrarnos en la psicología individual a nivel social, reflexiones sobre el alma humana, erotismo, intriga, una música maravillosa, profundidad e imprevisibilidad. Los actores están fantásticos; en especial la protagonista; que nos introducirá en una historia de amor muy profunda, en la que se juega con la ambigüedad en toda la película y se muestra, en la figura oscura del jefe, la misoginia. Además de abordarse de nuevo temas como la libertad humana. Una de esas películas que hacen pensar, que cautiva, que llenan en espacios cerrados y sorprenden. Para aquellos que no conozcan el subgénero de los robots, es una buena forma de entrar, y para los veteranos, encontrarán algunos puntos nuevos muy interesantes, en esta reactualización, y disfrutarán con una película hipnótica que no deja ver sus imprevisibilidades.
En cualquier caso, recomendadísima.
Comments