Reseña de “Hotel Transylvania” (30-03-2019)
- Javier Valladolid
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
[Mochilas]
[Aviso de spoilers]
El miércoles vi en Netflix “Hotel Transylvania”, película de 2012 de animación por computadora en 3D, de fantasía, infantil y comedia de terror, dirigida por Genndy Tartakovsky y guionizada por Peter Bayhman y Robert Smigel sobre un hotel de criaturas monstruosas del terror clásico y un nuevo visitante. Me ha parecido una película uy simpática, pero que no transmite apenas originalidad ni destaca. Le pongo un 6.
Después de la trágica muerte de Martha, la amada del conde Drácula, este construye un hotel para que los monstruos se refugien. Allí tiene encerrada a su hija vampira, Mavis. Obsesionada con conocer a los humanos por su ciento dieciocho cumpleaños, se esfuerza en hacerle creer que los humanos son terribles y que no debe volver a salir de la casa. La cosa se complica cuando llega por casualidad Johnny, un joven mochilero humano de 21 años que se hace pasar por el primo lejano de Frankenstein y lo complica todo.
La película comienza un tanto pesada y totalmente tópica, con el tema de un padre sobreprotector xenófobo por malas experiencias previas y una hija adolescente con ganas de descubrir el mundo, que va teniendo mayores conflictos con su padre. Acompaña al tema una serie de gags más o menos típicos con personajes de terror como el hombre invisible, el hombre lobo, los esqueletos, la momia y Frankenstein. Afortunadamente, el personaje de Johnny logra dinamizar las tramas con escenas como la de la pista de baile o la carrera de las mesas. Aporta como extra una reflexión sobre los prejuicios, las expectativas, la xenofobia, los recuerdos la importancia del amor y la necesidad de explorar el mundo como mochilas con las que los personajes cargan.
Por el contrario, ni eso hace, a mi juicio, que la película resulte algo asombroso que dé la impresión de no haber visto mil veces. Eso sí, algo visto mil veces, tratado de un modo simpático y entretenido para pasar la tarde, sin excesiva brillantez.
En conclusión, una película que cuenta una historia típica de un modo bastante simpático y dinámico gracias a la presencia de Johnny dinamizando las relaciones entre los personajes y exponiendo sus prejuicios y xenofobia, pero no logra destacar en brillantez.
Comments