top of page

Reseña de “In time” (26-11-2017)



[El dinero es tiempo]

[Aviso de spoilers]


Hace unos días vi en DVD “In time”, película estadounidense de 2011 de ciencia ficción distópica, escrita y dirigida por Andrew Niccol, sobre un futuro en el cual se logra alterar el envejecimiento y estar siempre joven desde los 25 años, con un año más de vida, usando el tiempo como moneda de cambio. Me ha parecido una película bastante entretenida y con una premisa curiosa, pero se pierde en demasiadas escenas de acción con clichés, sin profundizar tanto en los personajes. Le pongo un 5,6.


En el 2161, el envejecimiento humano ha sido desactivado y, al cumplir los 25 años, morirán en un año si no recargan sus relojes de tiempo, en cuenta regresiva en su antebrazo, convirtiéndose el tiempo en dinero, literalmente; lo que crea un sistema de guetos y desigualdad. Will Salas (Justin Timberlake) es un joven de 25 años que vive al día y que ve como su madre muere el día de su 50 cumpleaños por no poder usar el autobús para reunirse con él. Poco después, un hombre con un siglo se lo regala y eso le permite irse a la zona rica, donde conocerá a Philippe Weis (Vincent Kartheiser) es el más rico del mundo y conoce a su hija, Sylvia Weis (Amanda Seyfried), y se encuentra en problemas con Raymond Leon (Cillian Murphy), conocido como Guardián del Tiempo; una policía encargada de los asuntos de robo de tiempo.


La película no tiene grandes efectos especiales, pero sí logra ser muy dinámica. Plantea la desigualdad de un modo obvio, pero ágil y hace que nos planteemos cuál es el papel que damos al tiempo en nuestra vida, si vivimos o dedicamos todo nuestro tiempo por dinero para sobrevivir casi al día mientras otros viven de lujo, aunque atrapados en sus dinámicas de no vivir apenas por tener mucho más, a costa de las vidas y muertes de otros. Algo especialmente visible en las conversaciones de Sylvia con Will en el casino o en la conversación que Henry Hamilton (Matt Bomer) tiene con Will antes de darle su siglo con pocos minutos antes de morir.


Por el contrario, el tratamiento general del tema resulta superficial y los personajes no parecen verse plenamente sumidos en sus motivaciones. Will y Sylvia se convierten en unos Bonnie and Clyde rebeldes sin profundidad, donde su heroísmo como ladrones y anti sistema da la impresión que responde a exigencias de guión entre la abundante acción que a una motivación real de los personajes y la acción se come la crítica social.


En conclusión, una película con una premisa potente y que podía dar mucho juego se convierte en una historia donde resulta superfluo todo el tema de la desigualdad y los personajes no se desarrollan adecuadamente para darles profundidad plena.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page