top of page

Reseña de “Jason Bourne” (09-08-2016)


Identidad escogida

[Aviso de spoilers]

El miércoles pasado estuve viendo “Jason Bourne” en el cine. La película es de 8, pero la encuentro demasiado clónica respecto a sus precuelas. Comienza unos años después de que Bourne (Matt Damon) destape el proyecto secreto que destapaba en la película anterior. Ha recuperado la memoria y vive en Argelia hasta que Nicky, Nicolette Parsons (Julia Stiles) roba en Helsinki una serie de documentos sobre diversos proyectos y algunos de esos documentos tratan sobre el reclutamiento de Borne y cosas que desconoce sobre su padre.


La analista Heather Lee (Alicia Vikander) acompaña a Robert Dewey (Tommy Lee Jones), el director de la CIA, en un nuevo programa para matar, o que vuelva a la agencia, con el asesino llamado Asset (Vincent Cassel), a Jason Borne, mientras las relaciones se tensan con Aaron Kallor (Riz Ahmed), presidente de una empresa de social media con tratos con la CIA.

Entre las virtudes de la película, están las que hemos visto en otras entregas. Un enorme realismo, buen ritmo, una factura impecable, juegos de vista aérea que dejan a cuadros, mucha acción bien coreografiada (Las escenas situadas en Grecia, rodadas en Tenerife, ambientadas durante las revueltas de Atenas, son las mejores de toda la película), Matt Damon sigue bordando al personaje y aquí se le añade el descubrir toda una trama de hasta qué punto fue elección suya dejar de ser David Webb para ser Jason Bourne y hasta qué punto su padre tenía que ver. También es interesante la ambigüedad de Heather en su discrepancia con Robert. Y los efectos de los recuerdos borrosos pero claros al mismo tiempo. No faltan referencias al terrorismo yihadista y a la venta de datos a nivel empresarial, aunque se planteen desde la defensa y el poder sobre el ciudadano. En los defectos, la estructura resulta demasiado similar a anteriores películas; lo que hace que pierda identidad individual y se vuelva casi clónica; se echa en falta ese toque de plena originalidad estructural que la haga más imprevisible, pese a lo espectacular, emotivo y el avance de la historia.

En conclusión, una película con la que disfrutar mucho por su espectacularidad, por continuar con la evolución en contenidos de la historia y descubrir más cosas con el personaje y los discursos, pero demasiado semejante a las anteriores.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page