top of page

Reseña de “John Wick: Capítulo 3 - Parabellum” (14-06-2019)



[Perros y reglas]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “John Wick: Capítulo 3 - Parabellum”, tercera parte de la franquicia “John Wick”, película estadounidense de acción y suspense dirigida por Chad Stahelski y escrita por Derek Kolstad, Chris Collins, Marc Abrams y Shay Hatten. Me ha parecido una película con muy buena acción, muy sólida mitología, una intensa emotividad y momentos muy divertidos, pero cae en saturación de personajes con poco trasfondo, algunas acciones que no se explican claramente de determinados personajes. Le pongo un 8,8.


John Wick (Keanu Reeves) rompió el código al final de la película anterior al matar a Santino D’Antonio. Debido a ello, con un margen de una hora, Winston (Ian McShane) le excomulga y pone una recompensa internacional de 14 millones de dólares. John deberá encontrar refugio, pedir favores y buscar la forma de recuperar el favor de la mesa antes de que le maten.


La película mantiene con sus predecesoras la elegancia, las escenas de acción sucia-elegante y los conflictos personales-políticos. El perro tiene un valor literal, no sólo para John sino para Sofía (Halle Berry), que dará juego, pero, sobre todo, un valor simbólico ante las lealtades y el servicio. Uno de los aspectos más interesantes del film es la profundización en la mitología de la película. Ya conocíamos los pagarés, la mesa, las monedas, algunas reglas y a los jugadores más relevantes, pero nos faltaba ver cómo se conectaba todo en un orden profundo y con historia, o el pasado de John. Otro aspecto en el que ha profundizado y, a mi juicio, mejorado ha sido el de darle vulnerabilidad al protagonista. En los anteriores films, John también era venerado y era demasiado bueno en lo suyo como para que hubiera sorpresa o preocupación; demasiadas veces le salía todo perfectamente bien, pero aquí le vemos mucho más cometiendo errores y teniendo que salir de apuros. No falta tampoco la figura de algo más aterrador que un asesino; un burócrata de los asesinos en la figura del Magistrado de la Mesa (Asia Kate Dillon) y el lado evocador de Matrix de nuevo en Bowery King (Laurence Fisburne). Como personajes recurrentes destacados, no falta la elegancia, diplomacia, lealtad, fiabilidad y saber estar, personificada una vez más en Charon (Lance Reddick) como el recepcionista de El Continental de Nueva York. La película añade giros de humor a algunas escenas de acción y a algunos diálogos, como la contradicción de Zero (Mark Dacascos) en su relación con John Wick. La película sigue manteniendo la intensidad de las dinámicas personales; incluso de aquellas que no hemos visto en ninguno de los films anteriores. Y mantiene el estilo en una estructura con varias sorpresas.


En el lado malo, volvemos a tener muchos personajes que sólo están para atacar al protagonista con resultado previsible o personajes que hacen cosas sin que se entienda muy bien quiénes son o por qué actúan así, aunque no afecte de un modo colosal a la historia.


En conclusión, un film cuya acción sucia-elegante, mitología en desarrollo, emotividad, trasfondo personal de varios protagonistas, uso del humor y solidez de ciertos personajes hacen de él un film de acción intenso y memorable, pero cuya tendencia a saturar de personajes sin relevancia frente al desarrollo de otros a medio camino o sin verse el trasfondo de sus acciones mina un poco el film.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page