top of page

Reseña de “Jurassic World: El reino Caído” (14-06-2018)


[Liberad a Blue]

[Aviso de spoilers]

Ayer vi “Jurassic World”: El reino caído”, quinta película de la saga “Jurassic Park” dirigida por J.A. Bayona y guionizada por Derek Connolly y Colin Trevorrow, que sirve de enlace entre el tema de los parques de dinosaurios y un mundo donde los dinosaurios estén presentes en la vida cotidiana. Me ha parecido una película con aspectos muy interesantes, como el dilema del control sobre la evolución y la naturaleza, o los límites de la ciencia, y el desarrollo resulta ameno, divertido y entretenido, pero tiene al mismo tiempo algunas escenas muy copiadas de otras películas y elementos que minan su ritmo y funcionamiento. Le pongo un 7,8.

Tres años después del incidente en Isla Nublar, un grupo de personas luchan por los derechos de los dinosaurios y piden la evacuación de estos cuando se informa de la inminente erupción del volcán de esta. Claire Dearing (Bryce Dallas Howard) busca redimirse por sus actos y realiza un viaje a la isla para rescatar a Blue y a los demás con la ayuda de Owen Grady (Chris Pratt) y la financiación de Benjamin Lockwood (James Cromwell), ex socio y ex amigo de John Hammond, y su hombre de confianza, Eli Mills (Rafe Spall).

La película tiene un buen nivel visual y mantiene el tipo a nivel actoral. A nivel de personajes, los personajes secundarios diseñados con función cómica o con estereotipos antes vistos en la saga no terminan de funcionar. Un claro ejemplo sería el personaje de Franklin Webb (Justice Smith), un analista de sistemas y pirata informático que apenas sale y cuyo papel fundamental es ser uno de los reyes del grito, asustado continuamente, con una minoría de escenas que demuestre su valía para el equipo y con una imagen de personaje de minoría simbólica. Tampoco funciona demasiado Ken Wheatley (Ted Levine), un mercenario del equipo de rescate, cuando busca pasar del rol puramente militar al que tenía el personaje de Vic Hoskins en la película previa. Y el Indoraptor carece de carisma y parece que debe hacérselo mirar en obsesiones, aunque mueve a todos los personajes y funciona razonablemente bien a nivel de monstruo asesino.

En cambio, profundiza la película en las emociones ante la pérdida de los dinosaurios, el juicio donde surge el debate sobre el peligro que supone su presencia fuera de la isla, en viejos conflictos familiares y vitales donde Lockwood tiene un gran papel, en los recuerdos sobre Blue y su papel predominante a todos los niveles en la película como un dinosaurio más que busca su libertad y a la vez tiene su personalidad y afectos, en otros usos añadidos de los dinosaurios y en una serie de dilemas que sacan de forma más evidente las miserias humanas. A su vez, el personaje de Zía Rodríguez (Daniella Pineda) se convierte en una coprotagonista ácida que da bastante juego. Aparte de tener sus toques de humor, diversión y dinamismo típicos.

En conclusión, una película que funciona desde el entretenimiento y el discurso sobre el papel del ser humano sobre la naturaleza y su actividad hacia otras especies o qué busca sacar del mundo natural y a qué coste, pero que cae en un ritmo inadecuado para determinadas tramas repetitivas y algunos personajes secundarios que no dan verdadero juego.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page