top of page

Reseña de “La bella y la bestia (2017)” (07-01-2018)



[Música, aprendizaje y repetición]

[Aviso de spoiler]


Ayer, vi en blu ray “La bella y la bestia”, película estadounidense de Disney, remake de acción real de la película de animación de 1991 de la compañía Disney, basadas en el cuento clásico del siglo XVIII de “La Belle et la Bête” de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve y la versión abreviada de esta de Jeanne-Marie Leprince De Beaumont. Me ha parecido una versión parecida a la de 1991, con algún añadido más y menos chispa, aunque entretiene; le pongo un 5,9.

Adam (Dan Stevens), un príncipe francés despótico, está realizando una fiesta en su castillo cuando llega una anciana llamada Agatha (Hattie Morahan), quien le ofrece una rosa buscando refugio. Se mofa de ella y la echa, pero resulta ser una hechicera que le maldice a él y al resto de personal del castillo. Años más tarde, Maurice (Kevin Kline), artesano de pequeños relojes, va a otra localidad y se topa con un bosque y un castillo donde refugiarse, tras la amenaza de los lobos. Allí ve cosas extrañas y coge una rosa para Bella (Emma Watson), su hija, quien, descubriendo a su padre preso, hace un trato con el señor del castillo para ponerse en su lugar, sin saber que ella puede romper la maldición.


La película es bastante similar a la versión de 1991 más allá de cambios en la puesta en escena, se notan más pasivos los personajes que cantan, con un toque menos dinámico, y a ratos resulta incoherente lo que se ve y lo que dice la canción, y unas escenas con el tema de la infancia del príncipe o la madre de Bella. Encontré bastante graciosa la puesta en escena y pequeños cambios en el diálogo de Gastón (Luke Evans) cuando le hace proposiciones a Bella y esta le rechaza. Las expresiones de Le Fou (Josh Gad) de elogio y adulación a Gastón quedan un poco más evidentes en cuanto a la homosexualidad del personaje, pero tampoco es que sea algo que tenga apenas peso. A nivel visual se nota mucho el cambio en paisajes, más cuidados e impresionantes, al ser de acción real. De canciones, hay un par de canciones nuevas. En cambio, no da la sensación de cuajar tan bien la acción real con muchos de los diálogos y escenas como la película de animación. Aun así, resulta divertida, cada vez más entretenida a medida que a avanza y por momentos entrañable, sin que resulte algo muy distinto, aunque no recuerdo que la batalla final fuera exactamente igual y es de las mejores escenas de la película.


En conclusión, una película que resulta entretenida, aportando algo más de información respecto a su predecesora sobre los personajes, pero que resulta casi idéntica más allá de unos pocos detalles y no especialmente favorable salvo en lo visual.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page