top of page

Reseña de “La celda” (31-08-2018)

Actualizado: 1 sept 2019

[Horror y salvación compartidos] [Aviso de spoilers]


Hoy he visto en DVD “La celda”, película estadounidense de ciencia ficción, terror y suspense psicológico, del año 2000, que está dirigida por Tarsem Singh y guionizada por Mark Protosevich, sobre un asesino en serie y una tecnología experimental que permite compartir los sueños y comunicarse. Me ha parecido una película visualmente potente y con un buen juego de surrealismo, pero un ritmo demasiado rápido y que podía haber dado mucho más de sí. Le pongo un 6,5.


La doctora Catherine Deane (Jennifer Lopez) es una psicóloga que participa en un experimento a través del cual, con fármacos y tecnología experimental, puede comunicarse con personas en coma a través de sus sueños si están afectadas por la misma tecnología. El FBI persigue a Carl Rudolph Stargher (Vincent D’Onofrio), un asesino en serie que secuestra a sus víctimas y las ahoga en un lugar desconocido cuando pasa cierto tiempo, usando un sistema automático para ello. Consiguen atraparle, pero acaba en coma y con una mujer secuestrada. El agente Peter Novak (Vince Vaughn) decide ayudar a la doctora Deane a entrar en la mente del asesino y descubrir el paradero, en un viaje lleno de peligros por el mundo de Stargher.


La película tiene dos partes que se entremezclan. Una parte de thriller bastante típica con la búsqueda del asesino, su captura y la búsqueda de sus víctimas, y otra que resulta interesante por aportar el elemento surrealista y psicológico, donde nos adentramos en los personajes.


A nivel estético, la película funciona muy bien; para las escenas oníricas, hay buenos efectos especiales, un vestuario espectacular, buena caracterización y se nota un buen trabajo de dirección. A nivel de guión, es un surrealismo un tanto obvio a ratos, confuso en otros, pero con aspectos interesantes en la psicología del asesino y también en la psicología de ella, si bien da la sensación de haber pasado muy rápido por todo ello cuando podía haber funcionado muy bien como centro de todo y quitar metraje de partes más obvias sobre la búsqueda de un asesino; ahondar mucho más en sus traumas, inquietudes e imaginario, con una potencia espeluznante por un lado y hermosa por otro, con el choque entre las personalidades de los protagonistas y sus mundos interiores. En interpretaciones, Jennifer Lopez destaca un poco con su personaje algo contradictorio.

En conclusión, una película que funciona muy bien en la estética, en efectos especiales y más o menos bien en surrealismo, pero que da la sensación de profundizar poco en su potencial surrealista y abusar del elemento thriller policial.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page