Reseña de “La ciudad perdida de Z” (04-06-2017)
- Javier Valladolid
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
[La obsesión de una vida]
[Aviso de spoilers]
El miércoles estuve viendo “La ciudad perdida de Z”, una película estadounidense biográfica de acción y aventuras, escrita y dirigida por James Gray, basada en la novela homónima de David Grann. Me ha parecido una película con una premisa potente pero una realización tirando a floja. Le pongo un 5,8.
La película se centra en Percy Fawcett (Charlie Hunnam), un explorador británico que intentó encontrar en varias ocasiones una ciudad perdida en la actual provincia de Mato Grosso a comienzos del siglo XX y desapareció en 1925, acompañado de su hijo.
A nivel fotográfico está bien, pero el guion transmite una gran falta de chispa. La premisa de aventuras en la selva, primera guerra mundial y drama familiar podía dar mucho juego e intensidad, pero la sensación es que cada escena hay algo que falla, que no transmite. Hay algunas excepciones, como cuando Nina Fawcett (Sienna Miller) se crece en la conversación con su marido acerca del peso de su búsqueda, estando fuera de casa durante años, mientras ella cuidaba de su familia todo ese tiempo, o los reproches del hijo, Jack Fawcett (Tom Mulheron) y su cambio de parecer cuando su padre tiene un percance en combate o el momento piña de los distintos combatientes, especialmente Henry Costin (Robert Pattinson), con la vidente, o la reunión de un equipo de la expedición en el juicio que James Murray (Angus Macfadyen) lleva a cabo contra ellos.
Al menos en apariencia, aunque alguna reacción de Nina me pareció demasiado progresista para la época, la película tiene un buen rigor histórico. La trama va deambulando entre distintos viajes, sin centrarse en uno sólo, así como escenas de guerra y de sociedad, con los conflictos culturales y sociales derivados de los descubrimientos de Fawcett y sus teorías. Lo cual, la dota de un cierto interés, descompensado por los numerosos momentos en que uno casi se puede dormir en su butaca, pese a la acción que hay y personajes conflictivos como Murray.
En conclusión, es una película con una premisa potente, rigor y variedad de acción, un biopic meramente informativo, pero que no pasa de ser un entretenimiento con tendencia a lo soporífero, pese al contraste con algunas escenas de mayor interés.
Comentários