top of page

Reseña de la película “Número 9” (18-09-2020)


[Cerebro o alma]

[Aviso de spoilers]

El martes vi en Netflix “Número 9”, película animada estadounidense de 2009, de ciencia ficción ucrónica post apocalíptica stitchpunk y fantasía, dirigida por Shane Acker, y producida por Tim Burton y Timur Bekmabetov, basada en el cortometraje homónimo de Acker. Me ha parecido una película curiosa, amena, estéticamente potente y con una idea esencial interesante. Le pongo un 7,5.

Después de la Gran Guerra, el dictador de un país, conocido como el canciller, le da a un científico, juguetero retirado, la tarea de crear una máquina que ayude al país de salir de su estado ruinoso. El científico crea a BRAIN, una máquina hecha con ciencia y alquimia. La máquina, donde proyectó su intelecto, se revela y acaba con la humanidad. Sin embargo, el científico recurre a la alquimia una vez más y crea con su alma unos homúnculos conocidos como muñecos de trapo, o stitchpunks, parte trapo, parte objetos metálicos, con vida y animación, para que hagan las cosas mejor que la humanidad. Sin embargo, el mundo está lleno de peligros y dilemas para esos seres; entre ellos, BRAIN.

La película juega con una estética y un concepto bastante singular. Usa la mitología de los homúnculos para una forma de vida nueva dentro de la fantasía y la ciencia ficción; el ciborg de trapo. Está logrado el efecto de la personalidad y la imagen. También, cuestiona el concepto de vida, pues juega con los desechos del mundo y vemos como la máquina usa los desechos también para formar sus formas de vida tras destruir con gas y sus grandes máquinas toda la vida, en plan “La guerra de los mundos”. Nos muestra, con personaje sin identidad, sólo números, los conflictos de una nueva “humanidad” que se debate entre la seguridad, el sálvese quien pueda, el miedo, la alegría, la curiosidad y la consciencia de vivir en un mundo devastado, pues, no sabemos cuánto tiempo ha pasado desde el fin de la humanidad. Simplemente, han despertado allí, entre ruinas más grandes que ellos mismos, con necesidad de respuestas y retos para encontrarlas. Distintos personajes con distintas personalidades y puntos de vista, que deben afrontar una serie de aventuras y enfrentamientos sobre qué hacer. Se disfruta y da que pensar.

En el lado negativo, la historia, en general, bastante típica, se excede en la dosificación de la información de base. Lo que puede dar lugar a alguna sorpresa, pero puede hacerse pesado en muchos momentos, al abusar de ese recurso en lugar de partir de él.

En conclusión, una película sorprendente en su concepción de un nuevo subgénero de la ciencia ficción-fantasía punk, que nos hace pensar sobre los dilemas de la humanidad y disfrutar de la aventura, pero que pierde fuelle por ser muy típica y abusar del suspense.

627 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page