top of page

Reseña de “La quinta ola” (15-04-2020)


[Paranoia]

[Aviso de spoilers]

Ayer vi en Netflix “La quinta ola”, película estadounidense de ciencia ficción, de 2016, dirigida por J. Blakenson y guionizada por Susannah Grant, Jeff Pinkner, Akiva Goldsman, basada en la primera novela de la trilogía homónima de Rick Yancey sobre una invasión alienígena. Me ha parecido una película entretenida, con algún detalle que podía haber dado de sí, pero cuya falta de ritmo y de profundización impiden que termine de despegar. Le pongo un 5,4.

En Estados Unidos, en el presente, una invasión alienígena desata el apocalipsis. Tras las inundaciones, cortar internet, anular la electricidad, con un pulso electromagnético que impide a la mayoría de la gente recuperar la normalidad, un virus terrible y matar a los pájaros, planean un nuevo ataque. Para ello, infiltran a algunos de los suyos entre los humanos; lo que desata el caos y la paranoia entre la gente. Cassie Sullivan (Chloë Grace) es una adolescente que se va con su padre y su hermano Sammy (Zackary Arthur), pero el autobús de los menores se marcha antes de que Cassie pueda subir. Su padre muere en un tiroteo paranoico y Cassie viaja a por su hermano. En paralelo, Ben Parish/Zombi (Nick Robinson) es reclutado, junto con Sammy, por el ejército para combatirlos.

La película resulta entretenida a nivel de efectos especiales e interpretaciones, pero está muy descompensada. Trata de jugar con el contraste entre la vida normal y el mundo post ataques en el caso de Cassie, pero apenas profundiza en ello. Da la sensación de que pasamos la primera hora presentando personajes y empezando a introducirnos en la idea de la confianza y la desconfianza. Se introduce la ambivalencia en Evan Walker (Alex Roe) y vamos descubriendo, pasada una hora de hora de hora y media, por qué no todo es lo que parece y realmente hay una miga en la historia, una reflexión y unas inquietudes más profunda en los personajes de lo que pueden desarrollar. El problema es que, en lugar de asumir que han presentado a los distintos personajes y ahora necesitas otra hora u hora y media para desarrollar la historia con chispa, dejas sin desarrollar las ideas para acabar con prisa el último tercio cuando has eternizado todo lo anterior y ha quedado con sensación de agujeros de guión, dependiendo demasiado de que haya secuelas.

En conclusión, una película cuya falta de despegue durante dos tercios, para tener luego prisa por acabar, ha llevado a agujeros de guión, personajes que no se desarrollan lo suficiente y una miga tardía que no permite crecer al film para pasar de ser una película entretenida que podía dar para mucho más.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page