top of page

Reseña de “La vieja guardia” (13-07-2020)


[Propósito]

[Aviso de spoilers]

Ayer, vi en Netflix “La vieja guardia”, película estadounidense de 2020 de ciencia ficción y superhéroes, dirigida por Gina Prince-Bythewood y guionizada por Greg Rucka, basada en el cómic homónimo del propio Rucka, de Leandro Fernández y de Daniela Miwa. Me ha parecido una película entretenida, con escenas de acción que están bien hechas y un guión en el que la miga llega tarde y la peli no pasa de ser un entretenimiento de calceta, con más promesa por cumplir en secuelas que impacto. Le pongo un 5,8.

Andrómaca de Escitia (Charlize Theron) o Andy, Sebastian Le Livre (Matthias Schoenaerts) o Booker, Yusuf Al-Kaysani (Marwan Kenzari) o Joe y Nicolo di Genova (Luca Marinelli) o Nicky son inmortales cuya inmortalidad se agotará en algún momento que desconocen. Son soldados de élite que llevan a cabo misiones a lo largo de los siglos, luchando en secreto contra la injusticia. En la actualidad, una misión resulta ser una trampa de la CIA, encabezada por James Copley (Chiweter Ejiofor), al servicio de Steven Merrick (Harry Melling), un empresario sin escrúpulos que quiere acabar con la enfermedad y la muerte a cualquier coste. En paralelo, surge una nueva inmortal.

La película tiene escenas de acción bien hechas y resulta entretenida. La premisa de inmortales que sufren los estragos de perder a sus seres queridos, que se cuestionan su misión, que luchan por hacer lo correcto y desean la muerte, es atractiva, pero no se puede decir que esté bien llevada. Funciona como un entretenimiento de calceta, que ponerte mientras haces otra cosa y se disfruta sin grandes pretensiones.

El problema es que el ritmo y el peso dramático no terminan de cuajar, las reglas se presentan, pero no como una revelación o algo de lo que se parte, sino como pinceladas que se dan a ratos y sin detenerse en el peso que tiene, como en el caso de Nile Freeman (KiKi Layne), la inmortal novata. Aunque se hacen algunos intentos con el tema de lo histórico o algunos momentos personales, pese a echarse en falta más flashbacks y más intensos, en una película que recuerda a “Los inmortales”, pero sin su fuerza dramática vívida. Los villanos resultan frívolos y sin que podamos valorar en profundidad sus motivaciones, o ver en lo emocional y argumental la profundidad de la miga de la historia.

La película acierta en dejar los suficientes planteamientos de interés como para querer echar un vistazo a una posible secuela, cuyo argumento se evidencia en esta.

En conclusión, una película entretenida, pero cuya falta de un ritmo y peso dramáticos adecuados, acompañada de villanos frívolos y una miga tardía, hacen que no pase de entretenimiento de calceta con promesas a una premisa muy chula en posibles secuelas.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page