top of page

Reseña de “Logan” (13-03-2017)


[Logan Mad Max]

[Aviso de spoilers]


El miércoles estuve viendo “Logan”, la película que despide al personaje de Logan/Lobezno en la franquicia X-Men. Me ha parecido una película que mantiene la media de las películas Marvel y logra mantener puntos interesantes. Le pongo, un 7,2.


La historia se desarrolla en 2029. En la película no queda del todo claro qué línea temporal sigue, pero, según Wikipedia, parece ser que parte de las precuelas con Apocalipsis y el final del proyecto centinela. En ese futuro, los mutantes están al borde de la extinción y no ha nacido ninguno. Logan (Hugh Jackman) ha dejado su época de Lobezno y trabaja como chofer de limusinas, mientras parece estar envenenado con algo y, junto con el mutante Calibán (Stephen Merchant), al que le quema la luz solar, capaz de rastrear mutantes, mantienen drogado y encerrado a Charles Xavier (Patrick Stewart), que, con 90 años, tiene una enfermedad neurodegenerativa y pierde el control de sus poderes, oculto del mundo. Un día llega Donald Pierce (Boyd Holbrock), soldado ciborg de la compañía Transigen, que le ofrece que le ayude a encontrar a Gabriella (Elizabeth Rodríguez), empleada de Transigen, que descubrió su secreto y se les opuso, y a una niña, Laura (Dafne Keen), una mutante de 11 años con los poderes de lobezno y parentesco genético. Lo que hará que Logan deba proteger a Laura y a Xavier en una aventura por carretera con el ejército de Transigen decidido a matarles.


La película logra lucir un realismo sucio que choca y a la vez se complementa con el tema de las relaciones familiares, tan presente en la historia. Algo que destaca especialmente en la escena de la gasolinera, en que vemos un Logan padre, en la escena del hotel, en que nos topamos con Logan hijo y Xavier como padre y anciano, y en la escena de la familia a la que ayudan. Es una película que llama la atención por mezclar el tema familiar con tanto gore y con el tema de los niños soldado, la cuestión de la consciencia, la empatía y la decadencia de uno mismo en determinados momentos de su vida. Hay acción a raudales, pero también algo de emotividad, fundamentada en cuestiones como la familia, la genética, la muerte, la vida, la traición, el compromiso, la fe y a ratos algo de humor. No falta una reflexión, muy suave, eso sí, sobre el avance tecnológico; estamos en el 2029; el mundo apenas ha cambiado en muchas cosas, pero ya tenemos camiones que se conducen solos, patentar personas, drones para diversos fines o cosechadoras que cosechan alimentos para combustibles, y cosas tan familiares como el corporativismo, poner los intereses de la multinacional por encima de las familias o un clima de mentiras y sueños rotos mientras viajan en busca de algo.


En conclusión, la película logra hacer pasar un buen rato, que reflexionemos, de forma suave, emocionar con el tema familiar y despedir la saga para un relevo generacional.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page