top of page

Reseña de “Mujercitas (2019) (10-01-2020)


[Empoderamiento]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Mujercitas”, película estadounidense dramática escrita y dirigida por Greta Gerwig, adaptación de la novela homónima de Louisa May Alcott. Me ha parecido una película de época perspicaz, con diálogos mordaces desde el feminismo, el valor del arte, del amor y de la familia, además de escenas divertidas y un buen manejo de la dirección y buenas interpretaciones, aunque el final me resultó un poco rápido y hubo algún detalle puntual que me chirrió. Le pongo un 8,5.


Jo March (Saoirse Ronan) es una joven escritora que busca publicar sus obras en Nueva York y ganar dinero para ayudar a su familia. A su vez, un contratiempo imprevisto le obliga a volver a casa y le hace recordar su vida con sus hermanas siete años antes, a partir de 1860, cuando su padre estaba en la Guerra de Secesión.


Tenemos una narrativa de protagonismos compartidos. Si bien la acción comienza mostrándonos a Jo March, alter ego de la escritora Louisa May Alcott, quien novelizó la biografía de lo vivido con sus hermanas en una especie de auto ficción, como la voz cantante, pronto nos adentramos en la faceta artística de Amy (Florence Pugh), actriz Meg (Emma Watson) y la músico Beth (Eliza Scanlen). La unión entre las hermanas, los conflictos, cómo les trata la sociedad, sus distintas posturas sobre el matrimonio, el problema de la conciliación maternidad trabajo en el caso de Meg, que renuncia a su profesión para casarse, sus historias de amor y el conflicto entre libertad, matrimonio, arte y dinero. Marmee (Laura Dern) como la madre, que se esfuerza en ser solidaria, pese a que viven en la pobreza, o la rica tía (Meryl Streep), en contraste con el rico y mimado Theodore “Laurie” Laurence (Timothée Chalamet), quien logra cautivar a las hermanas y se convierte en el amigo de la familia. Los encuentros y desencuentros de los distintos personajes nos llevan a lidiar con muchos temas y emociones, desde buenas interpretaciones, diálogos mordaces, buen ritmo y buena dirección, que ponen las cartas sobre la mesa, con escenas de guiño artístico incluso, como la de la playa y las pinturas de la época. Además de otros divertidos, como el momento del club de teatro, al que Laurence se incorpora o el momento del baile con Laurence o el corte de pelo de Jo. Y sin abusar de la temática amorosa decimonónica, presente de un modo llevadero.


Sin embargo, el final queda un poco metido con calzador, aunque nos hace reflexionar sobre la metaficción y la autoficción, además de tener divertidos momentos de comedia romántica. Y algún detalle en Jo me pareció un poco demasiado actualizado para la imagen que tengo del siglo XIX. No entiendo cómo no me ha parecido aún mejor.


En conclusión, una película que, desde la autoficción de época, el arte y el drama con toques de comedia, nos habla de manera mordaz, con buenas interpretaciones y buenos ritmo y dirección, de feminismo, del amor, del matrimonio, del arte, de la familia y de otras problemáticas, aunque quedan algunos detalles que descuadran un poco.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page