top of page

Reseña de “Parásitos” (22-02-2020)


[Impostores]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Parásitos”, película surcoreana dramática cómica ganadora del óscar de este año a mejor película, dirigida y guionizada por Bong Joon-ho, sobre una familia pobre donde sus miembros adoptan falsas identidades y conspiran para conseguir distintos trabajos en la casa una familia coreana rica. Me ha parecido una película con toques divertidos, cierta crítica social y un ritmo cambiante de género, en general ameno, pero que se enfría en la recta final y resulta demasiado tímida y fría en su propósito de hacer crítica para ambos lados. Le pongo un 7,0.


En la Corea del Sur actual, la familia Kim malvive en una casa pobre y semisótano, con un trabajo basura precario plegando y guardando cajas de pizza. Min (Park Seo-joon), recomienda a su amigo Ki-woo (Choi Woo-shik), el hijo de los Kim, que no ha pasado a la universidad, pero domina el inglés, para ser el profesor particular de Da-hye (Jung Ji-so), la hija de los Park, una familia coreana adinerada, en su ausencia, porque va a ir a la universidad y luego planea salir con Da-hye. En paralelo, Ki-jung (Park So-dam), la hermana de Ki-woo, experta en artes gráficas y falsificación, sin formación universitaria, se convierte en la profesora de dibujo y terapias artísticas de Da-song (Jung Hyeon-jun), el hijo pequeño de la señora Yeon-kyo (Cho Yeo-Jeong), esposa del señor Park (Lee Sun-kyun). A su vez, confabulan para que Ki-Taek (Song Kang-ho), el padre de Ki-woo y Ki-jung, sea el nuevo chofer de la familia. Pero, cuando logran echar a Moon-gwang (Lee Jung-eun), el ama de llaves de la familia Park, para que Chung-sook (Lee Jung-eun), la madre de Ki-woo y Ki-Jung, la sustituya, esta esconde un oscuro secreto que les complicará las cosas.


La película tiene una dinámica interesante, donde vemos cómo, desde una cierta naturalidad aséptica, las dos familias se van vinculando y los Kim se infiltran en la familia Park como impostores. Hay una crítica al círculo elitista de confianza, que no mira quien es realmente la persona recomendada, sino sólo el boca a boca ni hasta qué punto la nueva persona en quien depositan la confianza es de fiar. Se entremezcla picaresca, ingenuidad y ecos de injusticia dramática con ciertas sorpresas entre su humor, pues la historia toma rumbos sórdidos a medida que avanza la trama y las manipulaciones de los Kim, para reemplazar a los profesionales al servicio de los Park, se recrudece; por ejemplo, cuando le provocan una alergia a Moon-gwang, con sus consecuencias, a partir del regreso de Moon a la casa cuando Chung queda de guardia y mete a su familia en la casa.


Donde la película deja frío es en la recta final, un tanto liosa y falta de fuerza. Además, parece encaminarse hacia una crítica de todas las partes, pero transmite la sensación de que rompe la neutralidad para arremeter mucho contra los pobres, como si fueran parásitos, y convertir en anécdota la crítica a los ricos, con gran falta de contundencia.


En conclusión, una película cuya frialdad en la recta final y falta de contundencia total minan el desarrollo de una película divertida, cambiante y de dinámica interesante.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page