top of page

Reseña de “Raya y el último dragón” (10-06-2021)


[Confianza-armonía]

[Aviso de spoilers]


El lunes, vi, en Disney+, también está en cines, “Raya y el último dragón”; película de animación estadounidense de Disney, de 2021, de fantasía, dirigida por Don Hall y Carlos López Estrada, codirigida por Paul Briggs y John Ripa, y guionizada por Qui Nguyen y Adele Lim. La película logra moverse con versatilidad entre el humor, la acción, el drama y una mitología variopinta para hablarnos de la confianza, de la geopolítica y del deseo de poder, en una historia hermosa, amena y profunda a su manera, aunque podría profundizar bastante más en los matices de cada uno de los reinos protagonistas y sus personajes destacados, o explicar ciertas cosas. Le pongo un 9,0.


La próspera tierra de Kumatra es asolada por los drunn, unos seres malignos que petrifican todo lo que tocan. Sin embargo, los dragones concentran su magia en una gema y esta destierra a los drunn. La gente revive, pero no los dragones y Sisu, la última dragona, tras usar la gema, se va a los cielos. Los humanos se dividen en cinco tribus enemistadas. 500 años después, cuando Benja, el jefe de la tribu corazón, trata de reconciliarlas, la codicia humana causa que la gema se rompa y los drunn regresen, aunque evitan el agua y las partes de la gema. Raya, la hija de Benja, sobrevive y, con Sisu, se embarca en una aventura para recuperar las partes de la gema y que el mundo recupere su equilibrio.


La historia nos presenta un gran homenaje a las culturas del sureste asiático, y el parecido entre Kumatra y Sumatra, región de Indonesia, no parece casual. Es una película divertida, donde vemos un mundo ancestral post apocalíptico que afronta la crisis de los drunn, pero eso no significa que todo sea drama y acción, sino que se permite llegar al corazón desde el humor a través de Sisu, tan con su forma humana como su forma de dragón, diversos personajes secundarios con los que se van topando y su armadillo-cucaracha Tuk Tuk. La historia tiene un buen ritmo de aventuras, con momentos muy bonitos; en donde la confianza, la amistad y la superación de la imagen que los personajes tienen de sí mismos están muy presentes. También, la pérdida, pues es un mundo donde la falta de confianza ha roto la armonía cósmica y causado que la naturaleza viva en un limitado equilibrio y la mayoría hayan quedado petrificados mientras los supervivientes sobreviven como pueden, en sus complejas relaciones de poder, añoranza, culpa y de miedo.


Sin embargo, mira mucho el mundo desde la visión de los prejuicios de la protagonista y, sin ser la narradora central, deja un poco de lado las problemáticas y motivaciones más profundas de esas sociedades que llevan seis años en ese caos y cómo lo viven los personajes destacados dentro de cada grupo, y no queda claro el tema mitológico.


En conclusión, una película amena, divertida, bonita y emotiva, cuya presencia de personajes que llegan al corazón, un humor mezclado con aventura, un genial ritmo y una reflexión sobre la confianza y el respeto a la naturaleza la convierten en una experiencia sobresaliente, pero cuya falta de desarrollo de los matices de las distintas culturas en su periodo crítico, de las historias personales más a fondo, para ser aún mejor.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page