Reseña de “Spiderman: Lejos de casa” (13-07-2019)
- Javier Valladolid
- 13 jul 2019
- 2 Min. de lectura
[Verdad y confianza]
[Aviso de spoilers]
El sábado de la semana pasada vi en el cine “Spiderman: Lejos de casa”, película Marvel número 23 del UCM, secuela directa de “Spiderman: Homecoming” y es la película Marvel inmediatamente posterior a “Vengadores: Endgame”, dirigida por John Watts, y guionizada por Chris McKenna y Erik Sommers. Me ha parecido una película interesante a nivel de hablar de confianza y responsabilidad, y divertida en bastantes momentos, pero le falta mucha de la chispa de su predecesora y da más de un salto al tiburón tras las expectativas creadas. Le pongo un 6,8.
Peter Parker/Spiderman (Tom Holland) trata de adaptarse a su regreso a la escuela y a su vida tras el lapso de cinco años en que estuvieron desintegrados junto con muchas otras personas. Organizan un viaje escolar por Europa y su obsesión es declararse a M.J. (Zendaya), su compañera de clase, pero una nueva amenaza en su viaje turístico amenaza con acabar con el mundo y un viajero de otro universo, Quentin Beck, apodado Misterio (Jake Gyllenhaal) ha venido a ayudar a detenerlos.
La película comienza con la estructura de su predecesora, poniendo el foco en la vida de Spiderman asistido por Tía May (Marisa Tomei) y en el papel de Spiderman ante los medios, expandiendo la temática viajera con una aventura muy potente. El problema es que no transmite la frescura y no causa el impacto que cabría esperar. Es curioso el tema de las consecuencias y la relación entre Nick Furia (Samuel L. Jackson) y se profundiza en la relación con Happy y Peter (Jon Favreau), o la sombra del recuerdo de Stark (Robert Downey Jr.) y su legado. Aquí, tenemos el tema más interesante del film; la responsabilidad y sus consecuencias, así como la confianza tanto en uno mismo como en los demás, con sus errores y aciertos. El problema es que lo que parece ser la trama base del film se rompe a mitad para dar más de un salto al tiburón que rompe la dinámica inicial que, dentro de sus aciertos y errores, como el abuso de ciertas tramas un tanto forzadas o un tratamiento demasiado superficial de los viajes, que casi les habría dado igual emplazarlo en Estados Unidos, sustentaba con solidez la trama del film y sugería aspectos importantes para el UCM y su fase 3, dando una sensación de tomadura de pelo. Si bien, no deja de ser una película de Spiderman que avanza en aspectos de sus personajes y en consecuencias para la historia general.
En conclusión, una película divertida y entretenida, que hace avanzar a los personajes y expande la historia, además de abordar el tema de la verdad y la confianza, pero que parte de una premisa para dar saltos al tiburón, usa de modo demasiado superficial los viajes al extranjero y le falta mucha de la chispa de su predecesora.
Comments