top of page

Reseña de “Star Trek: Más allá” (03-09-2016)


Grandilocuencia casi al infinito

[Aviso de Spoilers]

Hace dos miércoles estuve viendo en el cine “Star Trek: Más allá”, la tercera parte de la trilogía de películas que suponen el reinicio de la tripulación original del Enterprise y la decimotercera película de la franquicia. Me ha gustado mucho, le pongo un 9,5, aunque una parte del final no ha terminado de convencerme del todo. La trama gira en torno a un mensaje de ayuda recibido de una especie que ni conocen, que les lleva a un rincón inexplorado del universo, pasado un cinturón de asteroides, pero todo resulta ser una trampa contra la federación, en un planeta que desconocen.

Nos encontramos ante una película que mezcla con igual soltura los toques de humor y de acción, lo distendido y lo grandilocuente. Una película que, al igual que sus dos predecesoras, no sólo ha sido producida por Abrams, aunque esta vez no la ha dirigido, sino que tiene su impronta. La primera escena es un puntazo, con la cuestión cultural y la voz en off sobre rutinas. Mientras no ha acabado de empalagarnos con momentos divertidos y otros más personales, entramos en la grandilocuencia y la grandiosidad de la ciudad espacial, que en cine impacta mucho. Es uno de esos espacios que visualmente comunica mucho, con juegos con enfoques, encuadres, movimientos de cámara y demás detalles cuidados hasta lo más mínimo. A partir de aquí, tenemos la petición de ayuda, la mezcla de los temas personales y de mucha acción. La trama se desarrolla fundamentalmente entre la Enterprise y el planeta, aunque la ciudad tiene una parte importante, y no da tiempo a respiros en sus contrastes entre lo distendido, el humor, el drama, la acción y la aventura, en ese deseo de llegar más lejos; para mí, tan pocos espacios juegan a su favor para profundizar en todos ellos.

La película tiene más de un homenaje, en especial a Leonard Nimoy, aunque hay una toma homenaje a la estrella de la muerte. Vuelven casi todos los personajes de las anteriores y tememos una de las últimas interpretaciones de Anton Yelchin y su última como Pavel Chekov. La inclusión de Jaylah (Sofia Boutella) da mucho juego, porque el personaje es una mezcla de guerrera de armas tomar y una joven un poco buenaza La música también juega un cierto papel en la historia. Una película con toques happy y toques un poco más oscuros, pero muy en el estilo habitual de Star Trek, que tiene mensaje y al mismo tiempo lo demás llevándolo todo a lo grande. El final es de estructura de dos amenazas relacionadas y la segunda queda un poco resurgida en último término, pese a su desarrollo previo, y eso desluce un poco ese final.

En conclusión, una película con buen ritmo, con contenido, cuidada, divertida, alucinante en lo visual y en lo narrativo y que, pese a chirriar un poco el final, hace disfrutar muchísimo.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page